Y no lo dice el que esto escribe , sino que un ex inspector de Hacienda y ex diputado del partido político Ciudadanos , uno de los pocos que parecieron mantener una visión de Estado más allá de intereses espurios :
https://www.agapea.com/Francisco-Javier-de-la-Torre-Diaz/-Y-esto-quien-lo-paga--9788418967948-i.htm
En su segundo libro , menos interesante que el primero pero también bueno , dedica un apartado a explicar por qué España recauda menos por impuestos que otros países de Europa . Da estos cuatro motivos :
1 - Impuestos indirectos bajos .
2 - Gran desempleo enquistado .
3 - Salarios bajos .
4 - Mayor fraude fiscal que la media del continente .
Los cuatro factores , sobre todo los tres últimos , están interrelacionados . Y dentro de los cuatro son los dos centrales los que se ven más afectados por la inmigración . ¿ Por qué ? .
Porque si un país como España con un gran desempleo enquistado al menos desde los años 80 del XX recibe inmigrantes , no se logra otra cosa que acrecentarlo . Así , en el empleo la Ley de la Oferta y la Demanda se vuelve cruel : al haber muchos demandantes de empleo los salarios bajan , incluso los que se cobran en la economía informal o en negro , como se dice aquí . Casi todo españolito normal ha oído alguna vez en su vida laboral esto : " Si no te parece bien lo dejas , que tengo diez haciendo cola para ocupar tu puesto " . Ahora no son diez , son veinte y creciendo la cifra .
No se olvide , además , que el grueso de la inmigración presenta un nivel educativo bajo ( exceptuando los del Este ) , lo que no es precisamente un aliciente para lograr una Economía más productiva que pueda ofrecer salarios más altos capaces de pagar más impuestos . Mano de obra barata con bajo nivel formativo en el mejor de los casos solo ocupa empleos de bajo nivel a los que no se les puede gravar apenas .
Lo que si es más difícil es relacionar inmigración excesiva con mayor fraude fiscal , al menos directamente . Pero indirectamente si que se puede pues demasiado de lo que el Estado español recauda va a subvencionar la contratación de inmigrantes para facilitar su consabida " integración " ( me remito a la Nueva Ley de Empleo de 01/03/23 ) .
De no haber ese exceso de inmigrantes , el Estado español podría emplear esos fondos que ha recaudado vía impuestos para fines más productivos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario