miércoles, 13 de septiembre de 2023

Un poco de memoria inmigratoria .

       En este país dentro de la pandemia de hipocresía que aqueja a la clase política al mando es difícil hallar un poco de honestidad en los mass media . La duda es si no es muy atrevido considerar un libro , en concreto este :  COMO OCULTAR UN IMPERIO | DANIEL IMMERWAHR | Casa del Libro , como elemento de mass media . 

    El caso es que en la página 235 se nos comenta cómo los sindicatos de los USA estaban en los años de la Gran Depresión muy temerosos viendo cómo docenas de miles de filipinos estaban disputando a los naturales los muy necesarios empleos agrícolas en el Oeste del país . 

    La inmigración no es un tema central del libro , ni siquiera tiene un capítulo en exclusiva . Pero sin embargo no puede dejar de hacerse eco de su negativo impacto laboral hace un siglo . En esos años las Filipinas estaban bajo dominio estadounidense y había serias propuestas para que pasara a ser un estado más de la Unión . 

   Luego vemos que ese relato manido de que los USA se han construido en base a la inmigración es como poco dudoso . En ocasiones por rendijas como la vista se cuela la verdad . La inmigración quizás haya sido bien recibida en momentos en que realmente faltaba mano de obra ( como en la Europa de después de la II Guerra Mundial ) , no como ahora en que lo que buscan las empresas es mano de obra más barata aun para rebajar costes laborales . 

    Como se suele decir , los finales felices son historias sin acabar . 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario