jueves, 25 de julio de 2024

A más inmigración , menos productividad .

         

   ¿ Por qué un exceso de inmigración se traduce en una caída de la productividad ? . Respuesta breve , un exceso de mano de obra barata desincentiva la inversión en ganancias de productividad . No se invierte en tecnología ni en Educación como se debiera . 

   Hace poco escuché de boca de un economista esta frase : " La Educación de hoy es la Economía de mañana " . Tan lapidaria como cierta . Y no solo se refiere a las asignaturas de Ciencias , sino que también a las de Letras pues se supone son ellas las que fomentan el sentido crítico o la sana desconfianza que lleva a contrastar informaciones . 

   ¿ Qué país de la OCDE está cayendo más rápidamente en Educación ( ver informes PISA ) y cual está recibiendo más inmigración sin control desde hace al menos dos décadas ? , España . El economista Marc Vidal hace dos días en La Cope comentó que nuestro país era el que más productividad perdía , nada más y nada menos que un 7% también en 20 años ; más o menos los de la entrada del euro y la explosión inmigratoria que conllevó . 

    Como La Cope en inmigración está abonada al buenismo más ramplón no se relacionó ambas cosas . Otro economista , el difunto Gay de Liébana , afirmaba que España importa miseria y exporta prosperidad . Esto es , se dejan entrar millones de inmigrantes semianalfabetos y se deja emigrar a unos 3 millones de jóvenes españoles cualificados . 

   Esa gestión de recursos humanos llevaría a la ruina a cualquier empresa , como es en parte la que nos lleva a la quiebra como país ( la otra parte es la casta política solo atenta a sus intereses ) . 

    Aquí se busca la rentabilidad empresarial buscando mano de obra barata , lo prueba otro dato recientemente publicado en un digital : 

https://www.libremercado.com/2024-07-24/la-ocde-pone-en-evidencia-a-espana-los-salarios-reales-llevan-30-anos-estancados-7149078/

     La inmigración , o mano de obra barata , ni siquiera es pan para hoy y .... . 

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario