jueves, 18 de septiembre de 2025

Inmigración y lenguas minoritarias .

           No es primera vez que aquí se toca ese tema , sucede que ahora vuelve a la actualidad de un modo que se puede calificar de urgente . Lo demostrarían estos dos anuncios publicados el mismo día y en el mismo medio : 

  

    https://www.aek.eus/es-es//euskara-eroso

   ¿ Qué es lo que vemos ? , pues un intento de chantaje : se le dice a la población inmigrante que si no aprende ese idioma minoritario o se apunta a aprenderlo ( ! que esa es otra ¡ ) va a tener más difícil encontrar empleo . 

    Aquí los nacionalismos solo venden un producto : la identidad suya . No tienen un proyecto para la sociedad ( no son los únicos con esta carencia , cierto ) , no les preocupa otra Economía y Seguridad que la personal . 

    Al inmigrante esto le resbala hasta cierto punto . Sus prioridades son económicas . Por eso el intento de chantaje , o estudias euskera en este caso o no te ayudaremos con el empleo . Desde un punto de vista práctico un eslavo o un africano prefiere aprender el que es el segundo o tercer idioma mundial , es una inversión mucho mejor un idioma con unos 600 millones de hablantes que no uno con apenas uno o incluso seis como puede ser el catalán .

    No es tanto preservar la identidad nacional como excusó en su momento Otegi para reclamar el control de la inmigración en Euskadi , como mantener el negocio propio en que han convertido "sus" lenguas minoritarias .  

     Otro caso más que demuestra que el inmigrante les importa una higa . 

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario