viernes, 19 de junio de 2020

                   Mataderos de inmigrantes . 

         Todo el mundo va sabiendo que ciertos sectores económicos están prohibidos por así decirlo a la mano de obra local . Lo demostró hace unos años , recién entrado el euro , España 2.000 cuando en Valencia pidió a las Empresas de Trabajo Temporal que contratasen españoles para las campañas de recogida de cítricos . Pero como esa agrupación era sospechosa de ser de extrema derecha su petición fue marginada .

    Me voy a permitir una anécdota . Hace algo más de 15 años el que esto escribe trabajaba en una fábrica de termoplásticos en la que había mucha rotación de personal en parte porque las condiciones no eran buenas en parte porque las ETTs que gestionaban el personal actuaban como trileros con las horas trabajadas y los salarios . Cada vez más iba la plantilla iba inmigrantizándose , al punto de que llegó un momento ( y hablo de hace más de una década ) en que el % de inmigrantes fue ya del + - 35 % . El inmigrante es más pobre , necesita trabajar más a pesar de que posiblemente le pagaran menos porque desconoce sus derechos laborales y si los conoce no se atreverá a reclamarlos porque teme ser despedido .
   Una de las trabajadoras , una joven española , me contó que le llamaron de una fábrica de congelados de su comarca ( Aoiz ) . Fue . Se encontró con que no había españoles , toda la plantilla era inmigrante , hasta los gestores ( argentinos ) . De forma algo ingenua le confesaron que le llamaron porque pensaron que era extranjera pues tanto su primer apellido ( era nieta de un alemán con apellido que sonaba a polaco ) como su nombre de pila así parecían indicarlo . Decía la falsa inmigrante que las condiciones de salubridad dejaban mucho que desear . Obviamente no le renovaron el contrato porque no era inmigrante .

   ¿ Ha mejorado la situación en este aspecto ?. En absoluto . Y uno de los sectores más contundentes que apoyan nuestra respuesta es el cárnico :

https://www.elmundo.es/internacional/2020/06/18/5eeb4841fdddffb2748b468c.html

" El brote masivo de coronavirus desatado en el matadero de Tönnies en la ciudad renana de Rheda-Wiedenbrück ha puesto una vez más en el punto de mira a la industria cárnica, que emplea mayoritariamente mano de obra barata del Este de Europa y las medidas de seguridad e higiene son laxas. " 

  Este periódico , que no sé si calificar o no de conservador , no se corta un pelo a la hora de hablar de lo innegable : los mataderos son coto cerrado para la mano de obra inmigrante , en el caso de Alemania para rumanos y búlgaros , y en el caso de España para magrebíes , subsaharianos y , menos , latinos . El que lo dude que lea al respecto sobre lo que sucede en Cataluña y en Navarra con los casos de los falsos autónomos . Las empresas se aprovechan de la mayor pobreza e ignorancia del inmigrante . Lo dice también para los USA Thomas Frank en su libro " ¿ Qué pasa con Kansas ? " , plantas cárnicas que emplean ilegales latinos a los que curiosamente la Migra persigue justo antes del día de cobro . 

   El lector puede hacer una comparación para ver la hipocresía que también se da en este tema : compare cómo da la noticia El Mundo con como la dan , si es que lo hacen , los medios afines a Podemos ( infolibre.es , publico.es , eldiario.es y el ultimohora.es de la ex asesora de Pablo Iglesias ) . La izquierda , al menos esta , jamás reconocerá el papel de la inmigración como factor de baja salarial y deterioro laboral . El comunista George Marchais si lo hizo en 1981 . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario