martes, 29 de diciembre de 2020

             España : NO a la inmigración en 1933 .

       No se pierda el lector el párrafo que sigue :

   " Emigrantes : leed . Todos los rumores que han circulado sobre las supuestas facilidades o preferencias del Gobierno Español para establecerse en España y sobre concesiones de terrenos para su colonización , así como viajes gratuitos y demás ventajas , son completamente fantásticos . En España hay también falta de trabajo , y se dejan sentir , como en todo el Mundo , los efectos de la crisis " . 

    El avisado lector ya sabe por el título que el texto corresponde a 1933 , y que por tanto la crisis a la que se hace referencia al final del mismo es la Gran Depresión de 1929 . Más ...¿ en qué país se publicó esto y , sobre todo , por quien ? . 

    Empecemos  respondiendo por el final ; quien escribió esto en 1933 fue el Consul de España en Berlín , Alemania , y lo puso bien visible en la puerta del consulado en el mes de Abril . ¿ Por qué ? . Porque estaba más que harto de la muchedumbre de judíos que habían dado crédito a la noticia publicada por un diario alemán que afirmaba que aquí se precisaban hasta 300.000 judíos para que con la fortuna que pudieran tener fundasen fábricas e industrias varias en territorio español . 

   Ese parrafito está en " Bajo el signo de la esvástica [ Cómo se vive en los países de régimen fascista ] " , del ahora renombrado Manuel Chaves Nogales ( edición de Almuzara , 2012 ) . 

     Contextualicemos . Los nazis han llegado al poder venciendo con contundencia en las elecciones . Los judíos ya van viendo qué van a hacer con ellos . Muchos intentan huir , luego más que de emigrantes económicos ha de hablarse de refugiados , pues huyen para salvar tanto el físico como sus bienes . Pese a eso el consul español les califica de " Emigrantes " . Entonces no se hacían las distinciones que hoy si entre emigrantes , refugiados y desplazados . 

    Lo que desde el hoy nos ha de llamar la atención es que la España de entonces , Segunda República de signo más bien izquierdista , NO quiso recibirlos pese a que al parecer muchos de ellos podrían haber sacado sus bienes con los que quizás hubieran montado algunas empresas aquí . Recordemos de nuevo que se estaba en plena Gran Depresión , que la inversión y el empleo eran más que necesarias . Pueda ser que la Segunda República rechazara aceptar a los judíos alemanes ( muchos de origen sefardí ) para no enemistarse con una Alemania rampante en agresividad . Quizás , pero el agudo periodista no lo sugiere .

   También habría de llamarnos la atención otra cosa : ¿ por qué hoy no se hace algo así con respecto a los países del Magreb y del África Subsahariana sobre todo ? . Ninguno de ellos tiene regímenes como el nazi que amenace de muerte a alguna parte de su población y hoy España , como en 1933 , está sumida en una gran crisis . 

     La respuesta es sencilla , tanto que aquí la he puesto varias veces : los cogobernantes PSOE y Podemos , pero parece que ya no solo ellos , necesitan MANO DE VOTO BARATA con la que sustituir a los votantes nacionales que ya no les apoyan ni apoyarán . Político que pierde el puesto por perder votos corre el riesgo de tener que competir en el mercado laboral , ése en continuo derrumbe y degradación en parte por la facilidad con que se deja entrar al inmigrante . 

     Se diría que los políticos de los años 30 del XX eran más honestos y no buscaban votos para mantener sus privilegios . Cierto que pese a eso España acabó en una guerra , como el resto del Mundo . Mal de muchos ....memoria histórica olvidada  . 

 

    " 

No hay comentarios:

Publicar un comentario