martes, 22 de diciembre de 2020

                                                    Religicismo . 

 

           Repiquen las campanas de la innovación porque el que esto escribe acaba de inventar un palabro : RELIGICISMO . Suena feo , si . Pero al lector avisado no le resultará en absoluto extraña pues no es otra cosa que unir de un lado religión y del otro racismo ; luego el resultado no sería otra cosa que el discriminar al otro en virtud de que profesa una religión que no es la nuestra . Tan sencillo como eso . Ruego al lector que en mi tumba rece tal mérito . 

                                 Son muchos los " ismos " que nos aturden en una procesión en apariencia sin fin desde hace ya casi dos siglos . Uno de los penúltimos es el que el profesor Jason Brenan acuñó en su provocativo libro " Contra la democracia " , habla en concreto de PARTICISMO o discriminación al otro por ser de un partido político diferente al propio . Lo acuñó en el contexto de los USA , creo que antes de la irrupción de Donald Trump en la política de ese país . El profesor Brenan comenta que ese fenómeno a sus ojos es más preocupante que el mismo racismo . Si fuera así sería tendría razón , pues el racismo se basa en unos prejuicios con supuesta base biológica , mientras que el particismo se basaría en una irreconcialiable separación ideológica derivada del hecho de buscar siempre la diferencia con el otro y nunca lo común ( ¿ no nos suena eso por aquí ? ) . Eso tiene su lógica , pues partido viene de parte . La tragedia de la democracia puede estar en que es la concurrencia ( si bien que incruenta ) de los diferentes , y si éstos mostraran más de lo debido lo que tienen en común .....¿ perderían su razón de ser y sus élites su protagonismo del que derivan sus privilegios ? . ¡¡ Uhmmm !! . 

       Si volvemos a la religión como excusa para marginar al otro hallamos ejemplos más pasados que presentes en su mayoría ( salvo en el caso musulmán como vimos con el buen libro de Noemí Fierro ) ; los judíos a los no judíos llaman " gentiles " , los cristianos a los no cristianos llamaban " infieles " y los musulmanes a los no musulmanes llaman " infieles " y también " kafir " o pagano . 

      Acabamos de ver que el RELIGISMO no es algo nuevo ( me temo que ya no soy tan innovador ) . Se lleva practicando siglos si no milenios . Lo mismo que la raza , la lengua y hasta la tierra , la religión es un aglutinante , un elemento cohesionador . Y donde hay cohesión también hay su contrario , elementos ajenos a lo propio . ¿ Cómo saber que somos parecidos si no hay alguien muy pero que muy distinto a nosotros ? . 

      El RELIGICISMO se puede practicar de dos maneras : de modo directo ( por ejemplo , con el impuesto que el Islám imponía a los no musulmanes , la jizya ) y también de modo indirecto . Pondré un ejemplo de éste último con lo que sigue : 

  " ...luego usa una cuchilla altamente afilada y pulida para cortar la mayoría de la tráquea y el esófago del animal en un movimiento de corte continuo , sin pausa . Se permite que la sangre se derrame tanto como sea posible ...Después de que el animal es sacrificado , la carne debe remojarse en salmuera ...momento en el cual la carne es kósher para el consumo . Los requisitos específicos de la matanza , la carnicería y el desangrado del animal son numerosos y específicos , y cualquier error , especialmente en la matanza misma , hace que el animal no sea apto para el consumo , AUNQUE SU CARNE SE PUEDE VENDER A UN CONSUMIDOR NO JUDÍO " . ( el agrandado es mío ) . 

" Cultura judía . Una Inmersión Rápida " . Jess Olson . Tibidabo Ediciones . 2020 .

      No deja de ser llamativo que si la matanza sale mal , no se ajusta a la norma de la religión propia , lo defectuoso para el " pueblo elegido " es válido para los no elegidos . O dicho de otro modo más directo , lo que no lo quieres para tí lo vendes a otros , a los diferentes , a los ...¿ inferiores ? . 

 

   Inquietante . 

     


   

     

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario