lunes, 7 de junio de 2021

    Inmigrante laborioso , español indolente . 

 

        Se suele dejar de lado que los tópicos no solo se dan del ojo del nacional nativo hacia el inmigrante . También los hay a la inversa , del inmigrante hacia el nacional nativo .  

     El que creo más suena es el que hoy pongo por título : mientras el español es indolente , acomodaticio incluso , el inmigrante es laborioso . Y , obviamente , esta virtud es necesaria para el desarrollo de cualquier país . Me estoy acordando del africano negor que en el diario.es afirmaba con cierto deje de superioridad que no hay españoles nativos dispuestos a trabajar como lo hacía él , doce horas por apenas 25 euros recojiendo hortalizas ; y de la colombiana que me decía que el español no quiere trabajar los fines de semana . 

   Más .....¿ es eso cierto ? . 

    Por supuesto que en todos los lugares hay de todo , no podemos caer en el pecado de generalizar continuamente pese a que la actitud ante el trabajo bien puede ser considerado un factor cultural más . Sin embargo , si el título de hoy fuera cierto habría de responderse sin duda alguna a esta pregunta : 

       ¿ por qué si el inmigrante es más laborioso que el nacional nativo siempre proviene de países más pobres ? .   

   No hagamos completa trampa , la laboriosidad es uno de los factores que intervienen en el desarrollo económico de los países . Es algo así como aquél anuncio que decía : " La fuerza sin control no sirve de nada " .  

      Pero que tampoco la hagan los inmigrantes que con ese tópico intentan justificar económicamente su presencia en un país con un 40% de desempleo juvenil oficial , un tercio de precariedad , un ¿ 20 ? de desempleo general , etc , etc ... .  

No hay comentarios:

Publicar un comentario