La inmigración aumenta la contaminación .
¿ Parece el título un completo desvarío ? . En absoluto . Y sin duda el lector a nada que tenga un poco de memoria habrá caído en el porqué .
Con todo eso del Cambio Climático ( antes se decía Calentamiento Global ) de vez en cuando se nos recuerda por activa y por pasiva que un ciudadano del Primer Mundo , sobre todo si es de los USA , emite no se cuantas veces más CO2 a la atmósfera que un africano o un centroamericano . Al punto de que si el Tercer Mundo pudiera consumir y por tanto contaminar como el Primero , el Planeta no lo aguantaría . Acabamos de justificar el título del post de hoy . Deje el lector de seguir leyendo .
El emigrante lo es en base sobre todo al mantra de que va en pos de una vida mejor . Y eso supone también consumir más y consumir más es emitir más gase de efecto invernadero . ¿ Quiere eso decir que NO hay que reconocerle esa aspiración ? . No , en absoluto . Solo es remarcar otra de las paradojas que encierra la emigración , en este caso desde el punto de vista mediambiental .
El contraste es muy fuerte : de un lado se nos dice a los habitantes del cada vez más supuesto ( crecen las desigualdades internas ) Primer Mundo que hemos de reducir nuestra " huella ecológica " , nuestras emisiones y demás ; y del otro los mismos que repiten lo anterior se muestran inefablemente pro inmigración . Y si enfocamos ésta como lo que básicamente es , un hecho económico , nos encontramos con que tiene una huella ecológica tremenda ; pues todos aquellos que una vez en el Primer Mundo consumen más que en sus países de origen , no hacen otra cosa que contaminar más .
No sugiero ni por asomo que haya que evitar la aspiración a una vida material mejor , pero si afirmo que también en esto es contraproducente establecer una doble vara de medir . Si al occidental nativo se le acusa continuamente de planetacida , habrá que fijarse en las ambiciones de mejora material que sustenta las emigraciones .
Ni más , ni menos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario