Una prueba del fanatismo musulmán .
Muy posiblemente a más de uno y de dos de los que puedan leer esto el título de hoy les parecerá exagerado y ofensivo . Se trata de hacer ver que no lo es tanto , sobre todo si atendemos al contexto , como siempre ha de hacerse .
Todo viene motivado por el artículo que en el día de ayer se publicaba en el principal periódico de Navarra :
Es una noticia de pago , si el lector quiere comprobar la veracidad de lo que a raíz de ella digo habrá de comprarla .
En un momento de la entrevista a la presidenta de la Fundación del Banco de Alimentos de Navarra , el periodista , Iñigo Salvoch , le pregunta :
- I.Salvoch : " ¿ Se rechazan alimentos ? " .
- Presidenta de la Fundación : " Cuando van enlatados , hay personas de religión musulmana que muestran reparos porque no pueden comer si lleva grasa de cerdo . Solemos tenerlo en cuenta , igual que cuando alguien es celiaco " .
El fanatismo musulmán es innegable : en una situación de crisis económica y , también , estando en un país que NO es el tuyo , te permites el lujo de rechazar un alimento gratuito por la mera sospecha de que puede tener algo de cerdo . ¿ No es eso primar tu religión a la necesidad ? . Eso no deja de ser un lujo , luego si te lo puedes permitir no deberías acudir al Banco de Alimentos en pos de comida gratis .
Si lo vemos desde un punto antropológico , siguiendo a Marvin Harris , la prohibición de comer cerdo tuvo en origen un razonamiento práctico . El cerdo acostumbra a revolcarse donde hay agua , elemento escaso en Oriente Medio y Arabia , lugares de nacimiento del Islám y del Judaismo . Luego nada mejor para impedir cerdos contaminando algo escaso como el agua que prohibirlos con la religión . Pero sucede que esa en inicio útil prohibición pierde razón de ser en Occidente , donde el agua es más abundante . De ahí comprobamos la rigidez y , por tanto , fanatismo del musulmán incluso fuera de su casa , por así decirlo .
El que esto escribe hace dos o tres años vio en una pared de Pamplona un cartel de una ONG pidiendo donaciones en forma de alimentos para los refugiados sirios en Turquía . Pedía que no se donase nada que contuviera cerdo .
La incómoda pregunta es : ¿ no es fomentar el fanatismo musulmán seguir sus estúpidas reglas incluso cuando piden ayuda fuera de sus países ? .
Esto es algo más que un capítulo del choque cultural , es una muestra de su prepotencia en todo lugar , momento y condición . A ninguna otra persona se le ocurre imponer sus condiciones al que le va a prestar ayuda porque la necesita . Uno no se imagina a un español en Noruega pidiendo que se le dé gratis jamón serrano o vino de La Rioja , o a un ruso pidiendo a un Banco de Alimentos en USA caviar con vodka Balalaika .
Fíjese el lector en una cosa , en la respuesta de la presidenta del Banco de Alimentos : " Solemos tenerlo en cuenta , igual que cuando alguien es celiaco " . En el fondo está en un sin querer queriendo asociando el ser musulmán a tener una enfermedad .
Bien mirado , podría ser una " enfermedad cultural " .
No hay comentarios:
Publicar un comentario