miércoles, 23 de junio de 2021

    ¿ Se puede hablar de invasión de inmigrantes ? . 

  

     A la mayoría la palabra " invasión " le suena a contexto militar . Por ejemplo , la invasión musulmana de la Península Ibérica empezó tras la victoria de árabes y bereberes en la batalla de Guadalete en el 711 . Pero si nos fijamos en sucesos recientes , como lo acontecido hace nada en Ceuta , el término es de uso lícito ( salvo para los buenistas que prefirieron usar crisis migratoria ) . Las invasiones con respecto a la inmigración se dan bien por la natalidad ( ya en los 70 un presidente magrebí afirmó que el Islám conquistaría Occidente por las vaginas de sus mujeres , obviamente no sabemos qué opinan las musulmanas al respecto ) o por el sentimentalismo / victimismo , caso de Ceuta . 

     Ahora bien . Si leemos las tres acepciones que la R.A.E. da del verbo invadir , veremos que para el tema de este blog dicha palabra se puede aplicar con más fuerza de lo que a priori uno pensaría . Intensidad que se refuerza si consideramos factores como : 

1 - Contexto económico del país receptor . No es lo mismo recibir inmigrantes , hablando de España , en 1996 que ahora en 2021 con un más que menos 40% de desempleo juvenil propio ( no recito los otros pésimos datos para no cansar al lector ) . Este punto es el punto matriz con respecto a los que le siguen . 

2 - Disrrupción tecnológica . La actual ola de automatización laboral ( Inteligencia Artificial , impresoras 3 - D , el propio 5G que va a facilitar la primera , robótica más software , etc , etc ....) no facilita que el trabajador desplazado pueda como en otras ocasiones acceder a empleos que requieren más capacidades intelectuales para ser capaz de estar a la altura de la tecnología productiva . Baste recordar los 15.000 despedidos de la Banca solo en la pandemia . 

3 - Grado de desigualdad social del país receptor . Cuanto mayor sea mayor será también el desigual reparto del impacto negativo de la inmigración . Pensemos en Colombia , los estratos 5 y 6 ( los más ricos ) de la sociedad no se ven amenazados por la invasión de venezolanos . Al contrario , ven en ellos mano de obra más barata que la nacional . Otro tanto puede decirse de países intermedios como España o del primer mundo como Holanda . El que las clases populares o proletarias sean las que más votan a partidos que piden controlar la inmigración lo prueba ( véase donde logra más votos Le Pen ) . 

4 - Cantidad de inmigración recibida . Dato clave , obviamente . No es lo mismo recibir unos seis millones como ha recibido España desde que entró el euro , apenas veinte años , que no haberlos recibido en treinta o cuarenta años . Si a este punto unimos el anterior , veremos que la saturación de inmigración se produce en los sectores más pobres del país receptor y , sobre todo , antes . La presunta izquierda elude esto haciendo ver que es todo el país en su conjunto el que digiere , por así decirlo , la inmigración , como si en esto hubiera una perfecta democracia . 

5 - Grado de hipocresía de las clases VIP del país receptor . A mayor hipocresía de las clases dirigentes del país receptor , mayor agravamiento de la invasión . Lo vemos en España con Podemos , su élite vive en atrincherados chalets en zonas de alto estánding a la vez que defiende una política de fronteras abiertas . Pura traición a sus potenciales votantes , las clases populares . Se diría que otros partidos y dirigentes se van uniendo a dicha traición confirmando el dicho cínico de que Los partidos buscan votos , no soluciones . Esto confirma el deterioro general de la economía , los políticos quieren como sea votos para evitar volver al mercado laboral , cada día más difícil . 

    Creo que si , que visto lo visto se puede hablar de invasión de inmigrantes , máxime si pensamos que NO se ha votado ( ni se votará ) si se quiere admitir más o menos inmigrantes . Luego toda inmigración , desde ese punto de vista , tiene mucho de forzada , de no querida .  Como las invasiones . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario