jueves, 22 de junio de 2023

Inmigración y vivienda en España .

             De nuevo nos ha salido un título como de tesis doctoral . Y no es el caso . Se puede resumir con esa frase tan colombiana de No hay cama pa tanta gente . 

       Siguiendo la costumbre , se ilustra la entrada de hoy con la noticia que la motiva : 

https://theobjective.com/economia/2023-06-22/inmigrantes-alquiler/ 

      La noticia tiene , por así decirlo , una sombra tragicómica . De un lado la tragedia de gente que NO puede ni podrá permitirse una vivienda en alquiler ( y , como siempre , en lo alto del pódium del victimismo se coloca al inmigrante , el de casa no importa ) ; y del otro la parte cómica , pues da risa por cansina la repetición sin descanso de una falacia bestial : la de que falta vivienda asequible , ya sea en alquiler o en venta . 

  Y no . 

 Lo que faltan y faltarán son salarios dignos que posibiliten el alquiler y la compra de vivienda . Esto se ve en la compra de coches , cae la de nuevos y sube la de los viejos , incluso de los de cuarta mano por delante de los de segunda . 

  ¿ Por qué ? . 

Porque al menos desde la entrada del euro aquí se ha apostado por una mano de obra lo más barata posible y en eso la inmigración tiene un rol protagonista innegable : " La inmigración ha sido buena para España porque ha permitido contener los salarios " , Miguel Sebastián , Ministro Socialista de Industria y Turismo en una entrevista a El País en Julio de 2007 . 

     Adiós a la productividad por una mejor Educación y Formación Profesional , adiós al control de la inmigración , adiós a la posibilidad por tanto de unos salarios suficientes para una vida digna . Y hola al negocio con la desgracia ajena : 

https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/feijoo-fondos-contempla-subvenciones-promotores-vivienda.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario