Desde la crisis de 2008 , o Gran Recesión , en España se ha inducido una fiebre llamada emprendimiento . No ha habido medio de comunicación que , fuera cual fuera su inclinación , no se contagiara de ella previo cobro de dinero público . Esta fiebre también también parece haberse dado en Hispanoamérica , sobre todo en Colombia .
¿ A qué se ha debido tal cosa ? . En principio no está mal enseñar a la gente los vericuetos del funcionamiento de un negocio . La cultura empresarial también es cultura . Si que ha chocado que tal énfasis se dé en un periodo de crisis enquistada como es éste . Pero no se puede dejar de sospechar que la verdadera intención es delegar en las personas el máximo posible de responsabilidad por la crisis ; si te va mal es solo tu culpa porque no has sabido ....emprender .
Uno de los exponentes más palmarios de lo dicho es este libro :
https://www.casadellibro.com/libro-hoja-de-ruta-para-emprendedores-crear-una-empras-en-tiempos-difi-ciles/9788436828993/2093693
Verdadera colección de tópicos y tonterías a cada cual más peligrosas sobre el emprendimiento ( " De fracaso en fracaso hasta el éxito " ) , no en balde está escrito por un publicista y no por un empresario de verdad .
Más de una década después de iniciada la fiebre , hemos visto como la prensa publicaba en portada ( Diario de Navarra en concreto ) que " Un exceso de autónomos lastra la recuperación económica ". Lo que iba a ser la salvación , resulta ser la condena .
Si juntamos emprendimiento e inmigración se nos hacía ver que los inmigrantes aportaban un plus de iniciativa empresarial , y se nos ponía como ejemplos a seguir a algunos fundadores de grandes empresas tecnológicas norteamericanas . Más .... ¿ es esa la tónica ? , ¿ es eso el patrón dominante ? .
Cualquiera que haya visitado mínimamente Latinoamérica habrá comprobado que por doquier hay emprendedores : desde limpiadores de parabrisas en los semáforos a vendedoras de comida en cualquier acera . No se atisban grandes emprendedores tecnológicos .
Así pues , la pregunta es inevitable ; ¿ cuan real es en España el mito del inmigrante como emprendedor viable ? . Pongamos el penúltimo ejemplo que hemos conocido :
https://navarra.okdiario.com/articulo/comercio-local/cierra-unico-bar-pueblo-navarro-apenas-100-habitantes-8-meses-abierto/20231109091011509856.html
" Se trata de Jennifer Lisett Apdo Cabrera, que también era la cocinera, y Anguie Dayanara Cabrera Masache. Las dos contaban con la ayuda de Kiara Darleny Cabrera Mas, que trabajaba de camarera y es de nacionalidad española. " .
Nadie nos dice como de endeudadas han acabado Jennifer , Anguie y Kiara . Nadie les ha preguntado si confían llegar al éxito con este fracaso .