Por una vez con el título ya está casi todo dicho . Casi . Pero ...¿ en qué sentido ? , ¿ es la afinidad cultural un plus a favor de la integración de la inmigración ? .
Se suele afirmar , incluso por parte de los que se atreven a salir del buenismo pro inmigración acrítico , que el compartir idioma y cultura religiosa además de Historia es factor propiciador de la integración en los mal llamados países de acogida .
Como prueba irrefutable de esto se suele argüir por parte de los algo más críticos lo difícil de la integración , sobre todo cultural ( visión de la mujer , del Ordenamiento Civil , peso de la religión , etc ... ) , de la inmigración musulmana .
Si y .........no . Aquí , en el no , es donde entra la última palabra del título de hoy , economía . Quieras que no , es ésta la que va a determinar el éxito o fracaso de la integración del inmigrante . La penúltima prueba de esto aquí la tenemos :
En un partido de selecciones de fútbol entre dos países hermanos como son Perú y Venezuela surge la xenofobia y con ella la violencia . ¿ Por qué si hablan igual idioma , si tienen un pasado común hasta hace dos siglos , un sustrato católico incluso ? .
Porque la Economía de Perú NO puede absorber al millón y medio de inmigrantes venezolanos ( vete a saber cuántos más serán los ilegales ) que compiten con los naturales del país en un mercado laboral siempre en situación de desintegración .
En el mundo perfecto que los pro inmigración parecen tener en sus mentes habría empleo legal y suficiente para todos , naturales e inmigrantes . Incluso , se diría , que si las diferentes comunidades apenas se interrelacionaran y cada una de ellas viviera de espaldas a la contigua , no pasaría nada grave .
Así que hablar de los " demonios " de la xenofobia no es otra cosa que pintar de diabólicos a los naturales que se quejan de la invasión de mano de obra más barata aun .
No hay comentarios:
Publicar un comentario