Inmigración y automatización laboral .
El título debe bastar para hacerse una idea de algo que aquí de un modo más o menos directo ya se ha tratado a menudo . La cuestión es si con la disrrupción tecnológica aplicada sobre todo a la producción ( software , robótica , impresión 3-D , Inteligencia Artificial , Inteligencia Remota y alguna más que sin duda irá apareciendo ) de cualquier bien o servicio la inmigración tiene la razón de ser que pudo tener por ejemplo en el siglo XIX y parte del XX .
Me callo un momento para colocar aquí la respuesta :
https://www.youtube.com/watch?v=X30pgkJeD0A
Hace ya semanas comparamos cómo se cosechaba patata en Holanda y en España ; en la primera estaba mecanizada , en la segunda ...rumanos . ¿ Cual de los dos tiene una agricultura y ganadería más rentable ? .
Desde luego que un factor clave es la velocidad a la que se dará la automatización productiva . Y supongo que será determinante la cantidad de capital que se pueda invertir , y a su vez para esto último habrá sido importante como de rentable ha sido hasta el momento el sector productivo . Dicho de otro modo , el que primero haya aplicado mejoras de automatización productiva será también el primero que puede invertir en acentuarla por haber acumulado capital suficiente . El que pega primero , pega dos veces también en Economía .
Recordemos al comentar el último libro de E.Duflo y su marido , premios Nobel de Economía por sus trabajos sobre la pobreza , que se reconocía la inmigración como un retardante de la automatización productiva ; es decir , que la inmigración NO favorece la acumulación de capital necesaria para invertir en mejoras productivas.
No es solo ya la cuestión de que dejar entrar inmigrantes en un momento de creciente automatización productiva con dos crisis solapadas es una locura . pues vemos que aquella frase de de Julio de 2007 del Ministro de Industria y Turismo del partido socialista , Miguel Sebastían , a El País de que " La inmigración ha sido buena para España por cuanto ha permitido contener los salarios " la estamos pagando hoy con un sistema productivo de poco valor añadido incapaz de retener a la propia mano de obra cualificada ( ¿ millón y medio de jóvenes españoles emigrados ? ) y poco o nada competitivo .
Lo triste de todo esto es que la clase política , o casta para hacer ver su alejamiento de la realidad , cuando debate entre sí ( o se insulta , mejor dicho ) NO hace ninguna referencia a esta cuestión : inmigración y automatización laboral . Lo que demostraría eso de que los partidos políticos son empresas cuyo objeto social es la obtención del máximo posible de votos .
Pero su sector también se podría ir automatizando :
No hay comentarios:
Publicar un comentario