viernes, 7 de mayo de 2021

    La xenofobia como arancel de RR.HH. . 

       Es de desear que esté cercano el día en que por fin se deslinde la palabra xenofobia de racismo . Éste se puede entender cómo la práctica de prejuicos biológicos , mientras que la primera se puede entender cómo el rechazo al que viene de fuera por motivos que pueden ser diversos , entre ellos el ECONÓMICO . Es aquí donde ya se entrevé el razonamiento del título del post de hoy . 

    Y es que es más que paradójico que asistamos a la vez a campañas para consumir lo local ( economía circular , kilómetro cero , producción bio ... ) y también a campañas pro inmigración . A menudo ambas salen de las mismas bocas ; los proteccionista con el producto son librecambistas , por así decirlo , con la mano de obra . No puedo olvidar una quesería cercana que produce con sello de denominación de origen ( otra forma de proteccionismo ) pero con mano de obra latina , no sé bien si regularizada del todo o no ( mi fuente no especifica ) . A la vez que proteges tu producto también quieres un continuo suministro de mano de obra barata . 

   Si por fin a la xenofobia se le reconoce su valor como arancel contra la mano de obra extranjera , más barata , ganaríamos al menos en sinceridad y quizás también aliviaríamos la degradación salarial por aquello de la ley de la oferta y la demanda . Recordemos que la Nobel de Economía , Esther Duflo , no podía dejar de reconocer que la inmigración es contraproducente en este sentido . 

    De hecho , y si miramos siquiera un poco la Historia , veremos que en momentos de crisis económica como la Gran Depresión de 1929 no pocos países restringieron la entrada de inmigrantes cuando no devolvieron a parte de los que ya tenían dentro , como hicieron los USA o ha hecho hace poco Sudáfrica con lo que llamó Operación Escoba , denominación que refleja claramente la urgencia y dureza con que se practicó . 

    Si consultamos libros de Economía como el muy conocido " 23 cosas que no te cuentan sobre el Capitalismo " del coreano Ha-Joon Chang , veremos que las potencias insisten a los demás para abrir sus mercados rebajando o anulando sus aranceles a las importaciones solo cuando sus propias empresas se han robustecido gracias al previo establecimiento de ...aranceles . Es lo de siempre , Haz lo que digo y no lo que hago . 

     ¿ Por qué no hacer eso con la mano de obra , con la inmigración ? . No volvamos a recordar que solo nuestro desempleo juvenil supera el 40% y la disrrupción tecnológica .

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario