Me tomo el atrevimiento de afirmar que como poco hay dos formas de leer : la automática ( apenas si los ojos descifran las letras y el sonido que provocan juntas ) y la relacional que deriva de la comprensión . Comprensión y memoria nos llevan a la lectura crítica . Para la segunda más que inteligencia hace falta memoria , cosa que éste que escribe tiene más que la primera ( algo que le acarrea no pocos problemas ) .
En inmigración sucede igual . No puedes leer una noticia con tintes buenista y dejarla fuera del contexto en el que se da . Si hiciera eso , el lector estaría rindiendo su sentido crítico , estaría abriendo sus puertas a la manipulación .
Se entenderá mejor con un ejemplo que hoy mismo acabo de ver .
De un lado el buenismo :
Los políticos profesionales nos quieren hacer creer que ese acto de protesta es vandalismo y les falta tiempo para recurrir a la pérfida trilogía con la que siempre intentan descontextualizar el rechazo a la inmigración : odio , racismo y xenofobia .
Del otro lado la realidad socioeconómica española :
No hay comentarios:
Publicar un comentario