Cuando llega el periodo electoral , incluso preelectoral , se desnuda la cháchara buenista de la clase política para aflorar por fin buena parte de lo que son las preocupaciones de la gente normal . Y una de ellas es la inmigración .
En los países con un sistema representativo más fiable que el español , por ejemplo los que tienen diputado de distrito , el tema de la inmigración se diría cobra más importancia . Lo vemos en los Estados Unidos de América :
Pero también en Francia :
En España el político profesional está mucho más pendiente de lo que dice el jefe de turno de su partido que no de lo que sus convecinos opinan sobre problemas concretos . Es por eso que aquí todavía apenas si hay voces que en el marco político y de mass media cuestionen la inmigración salvo Vox y poco más . Fuera de ese marco hay más independencia de criterio , más libertad de expresión . Lo vimos con Jorge Vestrynge .
Pero incluso aquí va a tener que hablarse de inmigración cuando lleguen las elecciones . ¿ Cómo se hará ? , ¿ desde el buenismo hoy dominante o aceptando como reales las quejas y la situación sociolaboral y de seguridad que padecemos ? , ¿ se planteará por fin atender antes al del país que no al inmigrante ? :
https://theobjective.com/espana/2022-11-06/ayudas-dependencia-tiempo/
Quizás se copie el método Macron , por así decirlo . Se reconocerá como obvia la relación directa existente entre inmigración y aumento de la delincuencia en contextos de crisis para restar votos a eso que tildan de extrema derecha a la vez que , de nuevo , se procurará mano de obra barata para lo que con gran eufemismo llaman " oficios en tensión " , que no son sino sectores productivos que no quieren o pueden pagar salarios decentes .
Será intentar contentar a todos sin solucionar el problema .
No hay comentarios:
Publicar un comentario