domingo, 5 de marzo de 2023

¿ Blando o duro con la inmigración ? .

       Plantearlo así indicaría ya de entrada que la inmigración no aceptaría términos medios en su tratamiento . No es eso . Sucede que ha de supeditarse a cómo está el mercado laboral del país receptor , sin dejar de lado lo cultural : consideración de la mujer en la religión del que viene , preponderancia o no del Código Civil sobre otros usos y costumbres , tolerancia de la violencia , etc , etc ... .  

       Es más , no haber tenido un término medio , un control supeditado a cómo está el país receptor , nos ha llevado a casos extremos de tolerancia con todo tipo de inmigración . Como es el de España : 

https://www.elespanol.com/porfolio/20230305/relato-victima-espana-persigue-bukele-vendran-blandas/745925462_0.html

    Eso hace que nos venga lo peor de lo peor , como testifica el protagonista de esa noticia de arriba . Si a eso unimos el hecho de que la Seguridad está fragmentada por culpa del Estado de las Autonomías ( varias tienen cuerpos policiales propios ) lo que dificulta su coordinación , el desastre está asegurado . 

    Del otro lado tenemos países , como Gran Bretaña , que han girado a un tratamiento de la inmigración más duro : 

https://www.elespanol.com/mundo/20230305/inmigrantes-lleguen-reino-unido-no-solicitar-deportados/746175390_0.html

       Pero , ¡ ojo ! , ese endurecimiento no significa un cierre total a la inmigración , sino potenciar la inmigración legal como única puerta legítima de entrada al país . Cierto que es puerta se puede haber estrechado pero , repito , tras ver cómo está el mercado laboral británico y , posiblemente , tras considerar qué problemas está causando la inmigración que ya tienen ( lo que Douglas Murray cuenta en su libro " La extraña muerte de Europa " ) . 

    Nuestra Clase Política sigue sin enterarse . 

   



No hay comentarios:

Publicar un comentario