martes, 28 de marzo de 2023

Victimismo , recurso del inmigrante .

      En este mundo , no solo en este país ( no somos tan raros ) , y en este momento en que lo " woke " es más una moda buenista que otra cosa , el hacerse la víctima se ha convertido en un recurso económico más . Pero como en el mercado de la pena hay cada vez más competencia , en parte porque las cosas no dejan de empeorar , la mercancía que se ponga a la venta ha de encontrar hechos que le hagan destacar para ser comprada antes que otras . 

   Es lo que viene sucediendo hace años con los inmigrantes . Como no les basta ya lo de ser pobres porque los naturales lo vamos siendo cada vez más , empezaron a sumar "dolores diferenciales " ; primero fue lo LGTBIQ+ , luego lo trans , estando entre medio el hecho de ser mujer . Cada una de esas características por sí solas se supone que es un hándicap sobrevenido en este mundo siempre heteropatriarcal y capitalista . Vemos que la pelea se da , también , dentro de los mismos inmigrantes . 

    Ahora , como último recurso , se agarran a la violencia machista : 

https://www.publico.es/sociedad/mujeres-migrantes-alzan-voz-desproteccion-victimas-violencia-machista.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t1;mm=mobile-medium

       Pero no quieren equipararse al común de las víctimas de violencia de género . NO . Eso sería perder visibilidad en el mercado de la pena . Hay que ganar protagonismo , hay que imponerse al resto de , en este caso , competidoras . Hay que sumar alguna pena más , pues ya no basta con ser mujer , inmigrante y pobre . Ahora para ganar la medalla de oro en el mercado de la pena se ha de ser también ILEGAL ( no digamos irregular que eso es rebajar gravedad al tema ) . 

   Quizás al lector esto le parezca exagerado y , sobre todo , duro . Pero antes de consolidar ese parecer , ha de fijarse en el dato con el que arranca la noticia : 

Más de 30 organizaciones denuncian que el sistema responde sobre todo al "estereotipo de la víctima ideal",

 ¿ No son muchas por no decir que demasiadas ? , ¿ no será eso demostración de una faceta más del negocio tremendo que para algunos es la inmigración ? , más de 30 organizaciones intentando hacer méritos de cara a cazar subvenciones públicas . 

     No se pierda de vista otra cosa ; denuncian más la supuesta negligencia del Estado ( un Estado que NO es el suyo ) respecto a ellas que la cultura más machista de la que proceden . No piden una reeducación de sus hombres , no piden el control de las prédicas en las mezquitas , el cese de la subordinación femenina al hombre en el Islám . 

   ¿ No ha de bastar esto para desmontar su victimismo ? . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario