El que no encuentre empleo o bien pierda el que tiene , sea por cuenta propia o ajena , y agote sus ahorros así como el apoyo familiar que pueda tener , no tiene otro recurso que solicitar alguna ayuda social . Esto es válido tanto para España , Alemania , Colombia , Sudáfrica , etc , etc ... , sin por supuesto olvidar que la generosidad de las que pueda haber es distinta en cada país ; las de Alemania son mayores que las de España y las de ésta que las de Colombia .
Lo que se diría es común , al menos hasta ahora , es que la concesión de las mismas se establece en función del grado de pobreza del solicitante y no de la nacionalidad u origen . Es una cuestión tratada aquí hace mucho .
¿ Qué problema hay ? , pues que si no cierras la entrada de nuevos pobres en forma de inmigración ilegal acabas agravando la situación de tus propios pobres . Es lo que en su momento llamé Efecto sala de espera : el pobre nacional se ve relegado porque continuamente entran más pobres que él que se le adelantan a la hora de ser atendidos . Es como que acudas a un Centro Sanitario estando enfermo pero no muy grave ; lógicamente priorizarán a los que lleguen más graves que tu , pero si siempre te relegan al final el grave serás tu .
La pregunta es , ¿ se está pensando en revertir tal situación ? . Si nos fijamos en el país de Europa que va marcando tendencia en lo que a políticas inmigratorias se refiere , se diría que si :
" Se ha visto que el sistema beneficia sobre todo a los inmigrantes, que reciben en torno al 70 % del dinero de asistencia social. Además, una mayoría de los beneficiarios de la ayuda social son inmigrantes con edades comprendidas entre los 15 y 25 años."
De esto a exigir un " Primero los de Casa " hay un paso , un paso lógico si recordamos cómo la desigualdad interna ha crecido y no poco en los países de Occidente desde la caída de la URSS que , como dice un mediático economista , a la clase trabajadora que más ayudó fue a la capitalista más que a la propia al dar una alternativa más o menos veraz .
Por supuesto que esto no es exclusivo de Europa , en Colombia se da el Nativismo o versión local del Primero los de Casa : 'Colombia, entre países más xenófobos': estudio Ipsos - Gobierno - Política - ELTIEMPO.COM
Inefablemente el Nativismo es mal visto por las élites política colombianas , incluso o sobre todo si se dicen de izquierda , como se ve en el enfoque de la noticia . Los pobres nacionales que exigen ser atendidos antes que los inmigrantes son lo peor para aquellos que NO han de competir ni en el mercado laboral ni en el de las ayudas sociales .
Pero el cambio se atisba .
No hay comentarios:
Publicar un comentario