Si en inmigración hubiera que escribir algo definitivo sería sin duda este párrafo :
"Australia es un país de inmigrantes, por lo que estoy a favor de la inmigración. Pero tiene que ser la inmigración correcta, que redunda en nuestro interés nacional y no en el interés individual de determinados inmigrantes. Los países tienen que ejecutar el programa de inmigración de una manera que respete los derechos de sus nacionales y preservar así el carácter de sus países. Por el contrario, una inmigración masiva, especialmente si se trata de inmigración ilegal, es una forma de invasión pacífica."
Como se dice en España , lo ha clavado ; es decir , no sobra ni falta una sola letra : inmigración controlada y priorizando en todo caso a los nacionales . ¿ Suena eso acaso desmedido ? .
Lo que hizo Australia fue meter a los inmigrantes ilegales que llegaban a su territorio a unos islotes . Esto en un inicio fue duro para los deportados pero a medio plazo ahorró dolor , tanto a nacionales como a inmigrantes ilegales , dado que sirvió de advertencia : Australia no es un Estado que se muestre negligente respecto al control de su territorio . " Reservado el derecho de admisión " , sería la política australiana de inmigración .
Otra cosa a tener en cuenta en su entrevista es que recoge el fenómeno visto en política en este siglo XXI : es la derecha , o si se quiere más precisión eso que tildan de extrema derecha , la que se hace ahora más eco de las preocupaciones de las clases populares nacionales y no solo en lo que a inmigración respecta .
Hoy sobran los descalificativos que con razón se echan con desprecio sobre la izquierda : izquierda caviar , izquierda caniche , gauche divine , izmierda , izquierda ausente incluso , etc , etc ... . Una izquierda que volcándose en la defensa de toda identidad ( micronacional , sexual , racial ... ) solo parece buscar el ascenso social de su casta .
Por algo les gusta el cantante Bruce Springsteen , un tipo que se ha hecho millonario a base de canciones obreras .
No hay comentarios:
Publicar un comentario