Si la primera palabra del título es " impacto " es que el tono de la entrada no va a ser positivo precisamente .
De la inmigración china en España , y por ende se podría decir que en toda Europa , se suele destacar en los medios una mayor laboriosidad pero también una mayor opacidad . Por razones culturales , no solo idiomáticas , es una cultura muy cerrada en sí misma . Por supuesto que no todos encajan en ese patrón , pero bien se podría aplicar aquello de que son la excepción que confirma la regla .
En esto sería una gran ausencia no mencionar los trabajos de los periodistas españoles Araujo y Cardenal que , hace ya unos años , se volcaron en el estudio de la emigración china sobre todo a España y algo también al resto de Europa .
De sus dos libros se deducía la idea de que es una de las emigraciones que más apoyo tiene de su Estado , al punto de lograr mediante la compra de Deuda Pública ajena un trato de favor para sus nacionales que emigran a España , Costa Rica , Argentina , Grecia , etc , etc ... . Los famosos bazares chinos no serían , según eso , si no algo así como puertos francos por los que importar productos chinos con pocas o ninguna tributación . Quizás a estas alturas eso ya no sea tan así . Un estereotipo más .
O ................¿ no ? :
La comunidad china , además de una muy combativa señora Margaret Cheng ( fundadora del China Club Spain ) que llegó a afirmar en público que la dictadura es más eficiente que la democracia , tiene como otras una mafia propia operando aquí con la particularidad de usar a no pocos de sus nacionales con negocios en España como terminales en los que blanquear su dinero negro .
El antecedente del caso Gao Ping ahí está .
No hay comentarios:
Publicar un comentario