lunes, 29 de abril de 2024

Los refugiados climáticos no existen .

             Conviene recordar que en lo que a inmigración se refiere hay básicamente dos grandes motivos : el económico ( mejorar la situación material de uno y de su familia ) y el de seguridad ( buscar refugio para salvaguardar la propia integridad física ) . 

       No vamos a repetir la tremenda picaresca que se da por parte de muchos , sobre todo hispanoamericanos , fingiéndose perseguidos políticos o incluso sexuales ( los miembros de lo LGTBIQ+ ) para así ocultar su motivación económica a la hora de emigrar . Alegar ser perseguido da ventaja sobre la competencia de los que enarbolan la consabida y manida " una vida mejor " . 

      La penúltima novedad en lo que podríamos llamar " refugialismo " sería el considerarse refugiado climático ; esto es , se emigra porque el hábitat propio se está deteriorando . Pero en esto , como en casi todo lo referente a emigración , hay su ración de intencionada confusión . De un lado se confunde clima ( condiciones atmosféricas habituales ) con tiempo ( condiciones atmosféricas de un día ) , y del otro se iguala lo anterior con condiciones más objetivas ( guerras , catástrofes naturales puntuales , estados fallidos ... ) que si pudieran considerar lógica la emigración al menos temporal . 

    Esto se puede ver bien en el capítulo que este necesario libro dedica al tema del alarmismo climático : 

https://www.agapea.com/Alfonso-Tarancon/Premoniciones-Cuando-la-alerta-climatica-lo-justifica-todo-9788412661620-i.htm

       Matizar que en absoluto su mirada es anti inmigración pero , por eso mismo , arroja una clarificadora luz sobre la penúltima excusa que los pro inmigración emplean para dejar entrar aquí a todo el mundo ( siempre que crean les vaya a votar , por supuesto ) . 

    Dado lo que parece venir en España , es un libro en riesgo de ser censurado ... . 



No hay comentarios:

Publicar un comentario