martes, 27 de agosto de 2024

¿ Necesita inmigrantes el campo español ? .

              En plena polémica por la llamada eufemísticamente " crisis migratoria " ( en realidad una invasión de las Canarias , Ceuta y Melilla en toda regla , solo que sin una declaración de guerra previa ) se puede asistir en los medios al espectáculo de agricultores demandando inmigrantes para trabajar en sus campos sobre todo en tiempo de recolección . 

    Algunos llegan , en su cinismo , a sugerir que les manden menas en cuanto cumplan la mayoría de edad . Surge una pregunta : ¿ acaso antes del euro y la inmigración masiva que provocó aquí se quedaban las cosechas sin recoger por falta de mano de obra ? . Sabemos que no , lo hemos visto en varias ocasiones como por ejemplo cuando tratamos el P.E.R. y la inmigración . 

    Sucede en esto lo que en otros sectores ; se recurre a la inmigración como mano de obra más barata en un momento en que el consumo baja y el precio de los insumos sube . Así que no queda otra que rebajar costes con inmigración a poder ser subvencionada por el Estado ( Ley de Empleo del 01/03/24 ) . Lo vemos con el transporte , con la construcción , la hostelería , etc , etc ... .  

   En su momento hicimos aquí una prueba ; escribir en el cajón de búsqueda de YouTube Recolección patatas España y Recolección patatas Holanda . En el segundo caso está mecanizada , en el segundo veíamos gitanos rumanos agachados una y otra vez . 

    Holanda ha sabido invertir en su agricultura fomentando la innovación en pos de la productividad , aquí ha primado lo fácil y el compadreo entre organizaciones agrarias y el Estado en sus variadas Administraciones . 

  Como decían las abuelas , lo barato sale caro . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario