lunes, 17 de marzo de 2025

Cargarse el producto español .

          La frase del título se diría que , en principio , se refiere a cosas inertes , a objetos inanimados . Pero la persona que lo dijo se refería más a personas que no a cosas : 

 https://www.runnersworld.com/es/noticias-running/a64163810/maria-perez-critica-nacionalizaciones-cubanos-atletismo-cargando-producto-espanol/ 

     María Pérez , gran campeona de marcha atlética , se atrevió hace poco a criticar la a su juicio excesiva nacionalización de deportistas cubanos con el argumento irrebatible de que " Se está cargando el producto español " . Tiene toda la razón del mundo . No hace mucho vimos cómo los tres campeones mundiales de triple salto eran todos cubanos solo que representando a Italia , España y Portugal . Obviamente los tres han desplazado a saltadores nativos de esos países . 

     No es el primer atleta español que se atreve a hacer unas declaraciones en principio tan incorrectas políticamente . No hace mucho un reconocido ex fondista dijo apenarse porque su veterano récord había sido batido por un no español nativo . Hubo su polvareda más o menos fingida de indignación buenista . Pero en el caso de la marchadora no la ha habido , no al menos tanto . 

    ¿ Será que algo está cambiando ? , ¿ hemos alcanzado ya un punto de alarma en el tema y estamos prontos a la reacción ? . 

  ¡¡ Uhmm !! , está por verse . El caso es que las palabras , un tanto toscas de María Pérez , tienen la virtud de poder aplicarse a muchos sectores : agricultura , pesca e industria sin dejar de lado la misma mano de obra . Cada vez más frutas y hortalizas nos vienen de países tan dudosos como Marruecos , lo mismo con el pescado e incluso con los coches ( los Dacia , tan vendidos en España , están fabricados en Marruecos ) . 

    ¿ Nacionalismo nativista a imitación del practicado por las clases populares de Colombia anta la invasión venezolana ? . 

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario