lunes, 27 de febrero de 2017

( Parte doce ) .

  6,1 - Evolución porcentual del desempleo en España . ( Datos extraidos de " Economía franquista y corrupción " , VV.AA. , E. Flor del viento , 2010 ) .

Año 1973 : 2´2 % de la población activa , 1974 : 2´6 , 1975 ( año de la muerte de Franco ) : 3´8 , 1976 : 4´9 , 1977 : 5´3 , 1978 : 7´1 ( año de la Constitución ) , 1979 : 8´7 , 1980 : 11´5 , 1981 : 14´4 , 1982 ( año del mundial de futbol en España ) : 16´2 , 1983 : 17´7 , 1984 : 20´1 , 1985 : 21´9 ...., Julio 2012 : 24´5 % . Omito el resto de los años por no aburrir al amable lector . Baste decir que sólo con la burbuja inmobiliaria y con cambios en la forma de contabilizar el desempleo , éste , el oficial , bajó algo del 10 % .

Luego , entonces la inmigración ....... ¿ por qué y para qué ? :

- Por una moneda de ricos , el euro , que atrajo a millones de pobres de allí y nos engañó a los de aquí .
- Por la burbuja inmobiliaria de la construcción , sector intensivo en mano de obra sin cualificación que creó cientos de miles de empleos precarios sin abaratar hipotecas .
- Por la pobreza de los países remitentes de emigrantes , algunos de los cuales medio exigen para sus naturales aquí los derechos que no les dieron allí .
- Para abaratar la mano de obra en España ( o Estafaña , a tenor de lo que vamos viendo ) , como dijo sin tapujos el señor Sebastían , ministro de Industria " socialista ".
- Para , de ese modo , aumentar el beneficio del Capital español , al que no le bastaba la tradicional " moderación " salarial del país .

Añadido : Siguen fabulando ,  la " Nueva Vieja Realidad " de los años 2013 , 2014 , 15 , 16 .. la xenofobia inversa  y las culpas del migrante .

  Diario Público del 03 - 03 - 2011 : " Los expertos preven un nuevo choque ( sic ) migratorio a partir del 2015 " . Es el titular de la noticia . En su desarrollo se lllega a decir :
" ...alrededor del 2015 hará falta una segunda ola de inmigración ...cuando el mercado de trabajo vuelva a necesitar una mano de obra que no va a encontrar en los jóvenes nativos que no nacieron ni en los inmigrantes que , probablemente , habrán abandonado el país . " Estas reflexiones están dentro del Anuario de la inmigración en España correspondiente al citado año ( lo bueno de " expertos " como estos es que a uno le hacen sentirse tremendamente sabio ).
    Lo que no tiene pérdida son los comentarios de los lectores , a menudo en la prensa digital contrapunto a la oficialidad de la noticia . Todos se sorprenden de que se pueda hacer semejante afirmación teniendo un 52 % de desempleo juvenil ( el propio FMI ha advertido del peligro de una generación perdida ) y un 21 % de desempleo total . Lo grave , a nuestro juicio , es que han habido medios digitales latinos que han dado crédito a dicha loca noticia y la han repetido tal cual sin mencionar nuestra situación ni recoger las críticas que se le han hecho aquí . Pero lo más grave es que aún en 2015 se sigue diciendo en muchos medios ( periódico Gara , programa Cinco Continentes de Radio Nacional de España , etc .. ) que se necesita mano de obra inmigrante .
     De nuevo la falta de rigor . Y es que el inmigrante en situaciones de crisis en el país receptor se vuelve loco buscando cualquier argumento que le pueda servir para justificar su estancia ante el nativo . Intenta establecer su propio " permiso de residencia argumental ". Algo cada vez más difícil .



   Como lo demuestra la Nueva Vieja Realidad ( la xenofobia que aumenta toda crisis ) que ya se percibe sin descaro por toda Europa . Veamos algunos ejemplos :

http://www.elplural.com/2014/02/03/belgica-expulsara-a-300-espanoles-en-paro-por-ser-una-carga-para-el-estado/
   
http://www.26noticias.com.ar/gran-bretana-anuncian-nuevas-medidas-para-control-de-inmigrantes-65678.html

http://www.presseurop.eu/es/content/article/3866161-en-suiza-no-hay-sitio-para-todos

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article66663 ( o lo que ya están haciendo con los españoles en el norte de Europa ) .

     También hay que hablar de la cuando menos curiosa relación que en muchas ocasiones el inmigrante mantiene con su país de " acogida " en lo que a corresponsabilidades socioeconómicas se refiere . Hablo de xenofobia inversa .Y me atrevo a poner un ejemplo significativo que conocí personalmente .

   Una tarde dos centroamericanas me comentaban que ahora que ya eran legales el Estado español les castigaba cobrándoles impuestos por su trabajo con contrato legal para compensar que no pagaran ninguno cuando trabajaban como ilegales . Les dije que lo que se les cobraba era el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF , algo que todo el mundo con trabajo legal ha de pagar para sostener los servicios que el Estado está obligado a dar .
     No lo comprendían . O no lo querían comprender porque no les convenía . Y es que la visión que traen desde sus países es la de pagar sólo por lo que se recibe en el momento , al estilo de la sanidad modelo USA : me rompo un hueso , me atienden y pago la factura . No les conviene comprender que aquí aún - y veremos por cuanto tiempo - los servicios sanitarios y educativos públicos se pagan solidariamente con los impuestos . Ambas querían actuar en España del modo en que se actua en Honduras y en Nicaragua . Desde luego que con actitudes y comportamientos como estos no se ayuda al mantenimiento de los servicios públicos ; es más , tiran piedras a su propio tejado y por descontado al de la mayoría de nosotros .
    Para más inri decir que una es licenciada en Economía ( con experiencia en microcréditos y proyectos de emprendenduría laboral ) y la otra diplomada en la misma materia , y que las dos llevaban ya entonces aquí más de tres años .  ¿¡ Cómo negar , pues ,que este tipo de actitudes no hacen sino acelerar nuestra propia descomposición socieconómica ! ? . ¿ ¡ No es eso una especie de xenofobia inversa ! ? , así se lleve años en el nuevo país no se ve bien ayudar a mantener su mayor grado de civismo . Las víctimas migratorias , que lo son , se convierten a su vez en sus propios verdugos ; aceleran la descomposición socioeconómica del país receptor haciendo que éste se parezca un poco más y más rápidamente al suyo de origen .
     No cabe duda de que los españoles que emigran ( y ya es muy conocido el caso de Noruega ) a países mejores que éste son y serán vistos con recelo : " Estos , que vienen de un país tan corrupto , no pueden aportar nada bueno dado que votan una y otra vez a la mierda de políticos que tienen . " ( ¿ ¡ quien ha sido de nuevo el más votado en 2015 ! ? ) . Y tal razonamiento tiene su buena lógica de ser : las víctimas que votan a su verdugo no pueden ser personas dignas de aprecio en lo laboral y cívico sobre todo .

    Lo normal es que los estados tomen medidas de control migratorio . Si se navega por youtube se puede encontrar una entrevista al veterano periodista musical español Carlos Tena , trabajando ahora en Cuba . Pues bien , dice que para poder establecerse en ese país tuvo que " inventarse " un puesto de trabajo para el que no hubiera capacitado ningún cubano . Sorprendente cuando menos , ¿ verdad ? . Se diría que Cuba previene antes de tener que lamentar , y eso que no tiene un nivel de vida tipo occi-dental .
    El emigrante la mayoria de las veces , repetimos , es una víctima más . Pero para que no lo sea de su propia ignorancia lo primero que debiera hacer es informarse todo lo que pueda sobre el posible país de " acogida " . Para eso antes que nada es desconfiar de lo que dicen sobre él los mass media ( ¿ no nos han dicho hasta hace poco que en Alemania había trabajo para muchos de los desempleados jóvenes del sur ? , lo dijo la ministra alemana de trabajo : Úrsula Von Der Leyen ) . El hecho de sobrar en tu propio país no significa necesariamente que hagas falta en otro . El que no puedas exigir derechos laborales en el tuyo no significa que necesariamente te los vayan a conceder en otro . ¿ ¡ Es injusto hablar así ! ? , no tanto . Más puede serlo leer en la prensa noticias como esta del link siguiente , ejemplo de xenofobia inversa :

http://www.noticiasdenavarra.com/2014/02/09/sociedad/navarra/una-entidad-impulsa-los-derechos-de-los-inmigrantes-recortados-por-la-crisis
 
    Como me escribió con cierto desdén el economista colombiano Jhonier Cardona Salazar " los emigrantes no son sino factores productivos en movimiento " . Sólo le faltó precisar que como tales son empleados para aumentar ganancias empresariales bajando costes salariales locales , y eso en el caso de tener oportunidades laborales .

A las pruebas me remito .

( Parte 11 ) .

6- Actualización : Años 2011- 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 ... ; España de nuevo país de emigrantes . Alemania y Argentina .

        Es evidente que la imagen que daban sobre nuestra situación socioeconómica  los medios de comunicación privados - empresas con unos intereses a fin y al cabo - y los públicos - más o menos sujetos a la mano de quién gobierna - no se ajustaba todo lo debido a la realidad , si bién hemos visto al emplearlos como fuentes de información que tampoco podían ignorarla por completo . Entonces ; ¿ como puede ser que España haya pasado en un tiempo record de menos de tres años  de " necesitar " mano de obra a expulsarla ? . Este gigante enano resultó tener los píes de barro . Ya hemos mostrado nuestra visión de quienes han sido los que más se han beneficiado con la inmigración y los que más han notado su impacto
      En el ámbito europeo España lleva dos siglos síendo una economía secundaria , expulsora de mano de obra barata . Hasta ahora , pues la nueva expulsión es de trabajadores de mayor cualificación . La gran Alemania reunificada pide sobre todo ingenieros , técnicos y sanitarios , sin desdeñar - como se nos dice en los mass media de aquí - otras profesiones . Pero , ¿ es para tanto el crecimiento de la economía germana ? .

       ¡¡ Uhmmm !! . Una tarde , en el canal 24 Horas de la TV pública española , el corresponsal en Alemania , Miguel Ángel García , tuvo cinco minutos de...¿¡ sinceridad ! ? : nos contó que bastaba  con estar inscrito en cualquiera de las muchas empresas de trabajo temporal para no ser considerado desempleado ( el paro oficial allí ronda el 10 % ) . Igualmente hizo referencia a la inexistencia de salario mínimo legal ( los convenios laborales , o acuerdos entre patronos y empleados , varían de unos estados o landers a otros ) con lo que se daban casos como el que veía en el bloque de pisos donde vive : los obreros que reparaban la escalera estaban cobrando cinco euros por hora , un salario que en la misma decadente España es bajo , casi ridículo . Ridículo si pensamos en término de economía legal , esto es , con contrato y derechos sociales hasta ahora considerados normales . Pero es una cantidad que suponemos habitual en la economía submergida , ilegal , la que no firma contratos laborales ni paga impuestos ; la que se nutría , sobre todo de inmigrantes sin papeles . Ahora ya cada vez más gente en España ha de pensar que habrá de recurrir a ella , y con suerte , pues el que exista como ilegal no supone su abundancia de oferta . Asi pues , ¿ como no pensar que en la " Gran Alemania " no se está dando lo mismo , asi sea a una escala menor ? .

   Economistas y catedráticos de Políticas Públicas ( Naredo , Martín Seco , Etxezarreta , Viçens Navarro , etc ..) dicen que el crecimiento alemán se está dando sobre la base de la exportación más que sobre el consumo interno . Afirman que su famosa productividad , tan mostrada como ejemplo para el resto de Europa , en parte responde a  congelación y retroceso salarial más deslocalización al Este . Si tomamos como referencia lo sucedido en España , tenemos derecho a sospechar que con una mayor competencia por los puestos de trabajo existentes , cualificados o no tanto , el gobierno alemán busca aumentar la productividad , o más que ella el beneficio empresarial , por la contención , cuando no disminución , de los salarios . Igual que en la España " boyante " del  cercano ayer  , en la Alemania pujante de hoy el desempleo oficial - con lo que de sospechoso nos pueda parecer - ronda el 10 % . ¿ Se importa mano de obra cuando un décimo de la nacional está sin trabajo legal ? . " La que falta es mano de obra cualificada " , se nos dice del caso alemán . Pero , entonces me pregunto : ¿ donde está la mano de obra de la antigua Alemania comunista ? . La Alemania del Este , lo mismo que el resto del Bloque Socialista , tras la caída del Telón de Acero , vío como su desempleo superaba los dos dígitos . Si , tenía a la moderna hermana del Oeste para su rescate . Sucedío que parte del mismo consistió en el cierre de una gran parte de la menos moderna industria oriental sin tener un sustituto asegurado ( ver lo referente a la Treuhandstal ) , y cuando  lo hubo fue con salarios más bajos que en la otra parte . Ese ejército de parados como reserva laboral apreciablemente instruído , ¿ ha sido completamente absorvido en estas dos décadas ? . No lo sé . Si que recuerdo en la TV pública un reportaje sobre la antigua Alemania comunista a los díez años de su reunificación con la occidental . Dominaba el desencanto . Pudieron haber pecado de espectativas demasiado altas . ( el austriaco Christian Felber dice en su " La economía del bien común " página 43 : " Por el contrario , el nivel de miedo en el este de Alemania ( se refiere a la antigua Alemania comunista ) ha aumentado del 24 % en 1991 al 45 % en los últimos años " , dato del Índice alemán de pánico elaborado por R + V Versicherung ) .
      En mis vagabundeos por la Red me encuentro con fecha de 20 - 09 - 11 : " El lado oscuro del nuevo milagro alemán . Alemania no es el dorado para los ingenieros " , información firmada por Carla Negrete para la publicación digital Diagonal.net en la que se hace eco de un estudio de Karl Brenke , del Instituo Alemán para la Investigación Económica . En el mismo se dice que hay más de 20.000 ingenieros alemanes sin trabajo en su propio país . ¿¡ Cómo no pensar que de lo que se trata es de buscar sustituir mano de obra por otra más barata ! ? .
 ¿ Por qué se piden igualmente sanitarios españoles ; porque está creciendo la sanidad pública alemana o lo está haciendo la privada que necesita mano de obra barata para aumentar sus beneficios con salarios más bajos ? . No lo sabemos . Esperemos que ese corresponsal descarado nos lo diga pronto . Sería interesante conocer la opinión de gente como Günter Grass o de Max Otte . Pero sigamos un poquito más con el milagro alemán .

    A finales del mes de Junio de 2011 a los obreros de la planta de la alemana Mercedes en Vitoria ( provincia de Álava , País Vasco ) se les da una mala noticia . La dirección en Alemania les dice que si quieren optar a fabricar el nuevo modelo de furgoneta , han de bajarse el sueldo un 10 % sobre el salario que cobraban en el 2007 ( ni qué decir tiene que la rebaja es bastante mayor que ese 10 % ) . Se indica que esa disminución es imprescindible si quieren competir en costes con otra planta de la misma firma en ...¡ Alemania ! . ¿ ¡ Cómo ! ? . Todos nos hubiéramos esperado que la competición a la baja habría sido con una planta situada en un país del segundo o tercer mundo : Marruecos , Bulgaria , Rumanía ... . Pero no ; hay que competir con Alemania . ¿ Qué se deduce de esto ? : pues que los obreros alemanes , cualificados o no tanto , están viendo como sus condiciones laborales van a la baja de forma continuada , al punto de tener que competir con un país del segundo mundo como ya es España .
           Pese a contraejemplos así , sigue ahí la " moda alemana " . Uno entraba en páginas oficiales o en las de la prensa y se encontraba una silueta de Alemania con su bandera  con la promesa de ayuda en la documentación precisa para ....emigrar . Las escuelas de idiomas , oficiales o no , están haciendo su agosto desde enero con la oferta de cursos , cursillos y cursilletes de alemán . Se dice que con tan solo 250 horas uno ya se haya en condiciones de desenvolverse en el nuevo paraiso ( ¡¡ Dios !! , si a mí entender el colombiano me costó mucho más ) . Preguntando a alumnos ya matriculados en el germano idioma antes de esta moda teutona , asi como a algún nativo profesor de su idioma , nos responden que son pocas . ¡ Uhmmm ! , ¿ será que allí no se trabaja en equipo , que los ingenieros , médicos , enfermeras , docentes inmigrantes son lacónicos en su desempeño profesional , que no trabajan en equipo y no necesitan , por tanto , comunicarse con claridad ? , ¿ será que , nada más llegar , les implantan en el cerebro un microchip que traduce sin problemas del alemán al español y viceversa ? . ¿ Será que nos mienten ? .

  Pero lo más llamativo es Argentina como nuevo , o recuperado , destino migratorio para los españoles . Ahora que desempolvamos en la memoria las imágenes de hace casi una década de las caceroladas de los argentinos protestando contra el famoso corralito , y sus gritos de " ¡¡ Que se vayan todos !! " contra sus políticos ( no es casual que lo recordemos ) se nos informa de que es destino de los nuevos emigrantes españoles . Diario Público del 15 de Diciembre del 2010 : " Mil doscientos jóvenes españoles emigran cada mes a Argentina " . Incluso descontando a los que puedan tener la doble nacionalidad y no hacen más que regresar a su tierra natal , la cifra resulta sorprendente . Como ejemplo no un ingeniero o una médico , sino que una maquilladora catalana : una tal Ana Mundet . No me parece inocente el dato . La profesión no es de alta cualificación y el origen de la protagonista , Cataluña , puede querer indicar más o menos subliminalmente : " Muchachos , ni siquiera en Cataluña hay un hueco . No queda más remedio que salir . "
       Esto no ha pasado desapercibido en la prensa argentina , sobre todo en la digital . Se comenta con sorpresa . O bien nuestro deterioro es mucho mayor y está siendo más rápido de lo que percibimos y nos dicen , o Argentina está experimentando un crecimiento inusitado para sus mismos nativos . Descarto lo segundo al ver un reportaje de Vicente Romero en la televisión pública española sobre las villas miseria en el Gran Buenos Aires y al ver el boom de la soja ; pero tampoco he de descartar equivocarme , pues ustedes , colombianos , no paran de crecer al 5 % y lo que vi , leo y me cuentan ..... .

domingo, 26 de febrero de 2017

( Décima parte ) .

 5,4- Percepción española de la inmigración . Quién se ha beneficiado de ella .

           Esa percepción española no es , lógicamente , uniforme . Cambia según el estrato al que pertenezca el individuo , la clase social ( por mucho que se nos diga que esos términos perdieron su razón de ser con la caida del Telón de acero y con el " triunfo " del llamado capitalismo popular de la era Thacher - Reagan ) en la que sus ingresos , grado de educación y perspectivas  le situen .

    Para la clase empresarial la inmigración ha supuesto mano de obra barata , por suministro directo y por presión a la baja del precio de la mano de obra local . Esta abundancia ha sido pan para hoy y hambre para mañana , puesto que ha desincentivado un poco más aún la modernización de buena parte de la estructura económica en pos de un aumento de la productividad . Esto es muy perceptible en la industria , sobre todo en la del automovil ( turismo , construcción  y automoción - plantas de ensamblaje de capital extranjero -han sido las tres patas del modelo productivo español  ) en la que conceptos como ergonomía , tiempos de reposo y formación son secundarios . Cuándo el obrerito se rompe siempre hay un relevo a mano gracias a las empresas de trabajo temporal , de tal forma que los puestos más penosos físicamente acaban , acababan , facilmente asociándose a extranjero .En esto se enclava el abuso que se ha hecho a todos los niveles de la subcontratación ., el outsourcing  . Tanto la empresa privada como la pública han tenido una fúria por la externalización , ningún sector se ha librado : limpieza , sanidad , construcción - caso extremo éste - , transporte , mantenimiento industrial , servicios en general .... . Ese goteo de contratas y subcontratas se traduce en una pérdida de derechos laborales y sueldo cada vez más pequeño . No vamos a reiterar el ejemplo de la construcción , sólo decir que cualquiera que se acercará a una obra en los " buenos " tiempos de la burbuja ( y aún hoy , en 2017 ) se creería en un país que no era España ; africanos y latinos dominaban la mano de obra del sector .
    En la agricultura industrial o comercial , en buena parte destinada a la exportación , ni siquiera la figura de la subcontratación ha hecho falta , pues el abuso ha sido más descarado , llegándose a los extremos que se han dado en USA ( cuándo la plantilla de latinos ilegales de una planta envasadora de carne de Kansas estaba a punto de cobrar su salario aparecío la " migra " un día antes , casualmente ) . Como siempre , la escasez de inspectores laborales .
   Vea el lector que no uso terminología marxista , pese a lo pertinente y hasta necesaria que es para explicar cómo se ha usado a los inmigrantes aquí .

    Los sindicatos mayoritarios . ¡  Pero cómo ! , ¿ aparecen en este apartado de beneficiados por la inmigración ? . Si , me refiero a Comisiones Obreras ( o CCOO. , de origen comunista y nacido en la clandestinidad de la etapa franquista ) y a la Unión General de Trabajadores ( o UGT , de origen socialista y con más de un siglo de vida ) . Ambos han sido generosamente subvencionados en toda la etapa democrática por todos los gobiernos , que buscaban lograr su domesticación con aquello de que " nadie muerde la mano que le da de comer " . Reciben subvenciones para construir viviendas en suelo público en principio destinadas a familias de ingresos medios ( pero que no se sabe en base a qué criterios son adjudicadas , sospechas de clientelismo y sombras de corrupción , como se vío en el caso PSV ) y , sobre todo , reciben dinero público para impartir cursillos de reciclaje laboral a desempleados "siempre" en pos del tan cacareado cambio de modelo productivo ( uno de los cursos se llama : " Aprender a hablar en público " , de díez horas de duración , es un ejemplo de la " seriedad " con que son elaborados ) .
   Añadido de Diciembre de 2011:  La sobrecualificación laboral , dos de los principales diarios ( Público - el día 9 - y El País - día 8 - ) se hacen eco de ella . Dicen ambos que hasta un 30 % de los españoles con trabajo desempeña un trabajo por debajo de su preparación . En el colectivo inmigrante el % sube al doble . Los datos son del 2008 , por lo que es de suponer que ambas cifras habrán subido junto con la dureza de la crisis . Entonces ; ¿ ¡ cómo tomarnos en serio esos flojos cursos y cursillos de mejora laboral , de " formación continua " , con los que se intenta hacer ver que se hace algo ! ? . ¿ Acaso abundan los ingenuos que se creen que con un cursillo de 200 horas se va a reconvertir en un profesional mejor que los miles que o están sin trabajo o desempeñando uno de menor cualificación y están siempre atentos a ver si les " sale algo de lo suyo " como ya es tradición decir desde hace más de una década ? , ¿ formarnos para algo de lo que ya hay sobreabundancia ? .
      Los españoles , a fuerza de experiencia , sabemos de las prácticas de ambos sindicatos , y , sobre todo , de la inutilidad de la formación que imparten . Los extranjeros inmigrantes no . Se han convertido en la nueva fuente de alumnos para esos cursillos dudosos con los que ambos sindicatos se financian de forma irregular .No pocos se afilian con una mezcla de agradecimiento y de sentido práctico , en espera de una prebenda por pequeña que pueda ser . En honor a la verdad hay que decir igualmente que el servicio de información jurídico que ofrecen al inmigrante es bueno y necesario .

      La Banca . Que ha encontrado el negocio del envio de remesas , seguros de variado tipo ( el de repatriación de cadáveres fue la estrella un tiempo ) , y , sobre todo ,el de créditos al consumo e hipotecarios . El inmigrante ha sido frecuentemente ingenuo ( ver al respecto la columna titulada " Una de panchitos " en la revista XL Semanal , del escritor y académico español Arturo Perez Reverte ) al pensar que aquí iba a encontrar fácilmente lo que no tenía en su país : sueldo digno y seguro . Se juntaron el hambre y las ganas de comer . La Banca daba créditos sin pedir grandes avales - la versión española de las hipotecas basura - y el extranjero , con menos cultura financiera aún que el español medio , los aceptaba confiando en que su contratito de tres meses se haría eterno ( véase que tambíen cientos de miles de nativos firmaron hipotecas a 30 , 35 y 40 años , pero ....¿ como van a aguantar tres o cuatro décadas la salud , el trabajo y el amor , los tres factores que posiblitan el pago ? ) . En este sentido es interesante ver www.afectadosporlahipoteca.com y la petición que hizo el gobierno de Ecuador pidiendo una especie de moratoria para sus nacionales caídos en la trampa hipotecaria , algo que , por cierto , otros gobiernos americanos no han hecho .

      La clase trabajadora . Víctima y beneficiaria a la vez del fenómeno inmigratorio . Lo primero por cuanto que ha visto que se le han sumado nuevos y decididos competidores por un bien cada vez más escaso : el empleo . Los inmigrantes , especialmente africanos y sudamericanos , provienen de paises más duros en lo laboral , con unas condiciones leoninas . A estos " recien " llegados no le es nueva la degradación continua del mercado de trabajo español , es más , para ellos se convierte en una ventaja a la hora de vencer en la competición por un puesto de trabajo pues es aceptar algo que ya les es conocido y hasta asumido . Están mejor adaptados al nuevo medio laboral en degradación constante . Como decía anteriormente el español o por experiencia propia o por referencia de parientes mayores tiene recuerdo y conciencia de un pasado laboral mejor , lo que se traduce en una mayor resistencia a aceptar condiciones peores  en el trabajo . Hasta llegar al inevitable " A la fuerza ahorcan ". El extranjero se desenvuelve mejor en este ambiente laboral decadente e indecente , sin olvidar que su situación económica personal es peor puesto que carece de posibles apoyos familiares y  , por contra , ha de ayudar a la familia que se quedó en el país de origen .Esto no quita para que le quede , en muchos casos , un sentimiento de resentimiento con su " nueva patria " que no ha colmado sus espectativas . El estar acostumbrado a las malas condiciones y la mayor necesidad le hacen más atractivo ante el empresariado español , que a la hora de contratar a una persona para un puesto de baja o media cualificación es fácil que se decante por él . Pero , entonces ... ¿ cómo es que las estadísticas digan que el desempleo entre los inmigrantes es más alto ? . Porque en este apartado tambíen pensamos en el trabajo submergido , el no declarado , el que no tiene contrato legal y por tanto a efectos oficiales no computa .
      Pero la working class que dirían los ingleses - sobre todo hasta la aparición de Thacher - tambíen ha sido beneficiada . Si bíen el impacto negativo para ella puede considerarse mayor . Comenté que la privatización de servicios público , poco desarrollados en comparación con los de la Europa occidental , ha facilitado a los sin papeles trabajo de mala calidad . Los trabajadores españoles encuentran en ellos quíen cuide de sus ancianos y niños . El Estado se despreocupa , aún más , de suministrar esos servicios . Ahora , lo más fácil es que uno o los dos mienbros del matimonio estén sin trabajo . En un terreno más hipócrita y carnal , el ciudadano de a píe - incluyo  tambíen a mujeres - con la inmigración ha encontrado mercado variado y barato para satisfacer su mamera , tanto sexual como sentimental . La crisis ha hecho que los precios no dejen de bajar , situándose a niveles de los años noventa . La hipocresía oficial se manifiesta en la intención de promulgar un proyecto de ley , aprobado por todo el Congreso , con el que se prohibe la publicación de anuncios de prostitución en la prensa nacional . Una vez más no se ataca el origen del problema solo su visualización .

          En la población receptora de inmigrantes se suele dar una relación inversa : cuanto menos inmigrantizable es su puesto de trabajo y/o el lugar socieconómico que ocupa en la sociedad , más tolerante y multiculturalista suele ser el individuo . Y al revés lógicamente : cuanto más inmigrantizable puede ser tu puesto de trabajo o tu posición social ( lucha por los recortados servicios públicos , por las ayudas sociales en vivienda , educación , etc .. ) más xenofobo se suele ser . De ahí se deduce lo que ha de ser reconocida como una " ley de hierro " : si el emigrante busca una vida mejor , el xenófobo bien puede serlo porque no quiere que la suya empeore ( riesgo de lo que yo llamo inmigrantización laboral o deslocalización inversa  , que no es sino el riesgo de ser substituido en el empleo por un inmigrante más pobre y , por tanto , más barato ) .
  En este punto hay que insistir en que no se confunda racismo con xenofobia ; pues mientras que el primero suele basarse en prejuicios , el segundo lo hace más en razones económicas como estamos viendo en esta Gran Recesión y como se ha visto en todas las crisis pasadas . Igualmente hay que decir que la existencia de una paradoja como la de ser " xenófobo con las mercancías " ( primar la producción local sobre la importada cuando esta es más barata ) pero no serlo al mirar quien las produce y en qué condiciones cuando son de origen local  ( repetimos : los inmigrantes , todavía , son más pobres y se prestan antes a trabajar por menos y a romper las escasas reglas sindicales existentes ) . Una paradoja llena de hipocresía : queremos vender lo " nuestro " sin importarnos cómo se ha producido .

Las ONGs y similares , que en la defensa de los inmigrantes han hallado , por decirlo así , un nuevo nicho de mercado ( el medio ambiente y las ballenas ya no dan más de sí ) . No pocas se han sumado al buenismo multiculturalista para justificar la consecución de subvenciones públicas por la vía de ser declaradas antes entidades de interés social . Usan al inmigrante como mera materia prima , lo mismo que una siderurgia puede usar el hierro . Es por eso que rehuyen el hablar de la competencia a la baja que en lo laboral supone todo inmigrante , cualificado o no tanto . En esto coinciden con muchas fundaciones bancarias .

  El propio emigrante , que en la mayoría de los casos ha encontrado , a pesar de nuestro deterioro , unas condiciones laborales y salariales mejores que las de su país de origen ; sin olvidar los servicios sociales de los que hace uso . Ahora bien , eso siempre que la época de vacas gordas - más o menos de verdad - dure lo suficiente como para permitirle cumplir lo suficiente sus perspectivas personales ( eso que se llamó con cursilería "proyecto migratorio " ) . Cuando llegan las vacas flacas , y llevan aquí ya diez años , se convierte en sobrante humano . Como muchos de los nativos .

          Sin embargo , quíen más se beneficia de los migrantes no es el país receptor si no que el emisor . A la vez que se desprende de una parte de su excedente laboral se asegura unas divisas vía remesas que en no pocos paises son el tercero o segundo capítulo de ingresos para el Estado . La España de Franco lo hizo ( puede que lo haga la de Zapatero y la de Rajoy , puesto que ya son más de 300.000 los españoles con cualificación que han salido al exterior ) , Marruecos , Senegal , Colombia , México , Honduras , Nicaragua , Ecuador , Rumanía , Rusia , Polonia , Guatemala , Venezuela , Bolivia ....... lo hacen . Sin dejar de lado que la salida de parte de su excedente laboral joven , o " sobrante humano " , retarda o dificulta un posible estallido social ( ver si no la " primavera " árabe ) . Ahora , al leer prensa colombiana se ve que el temor está en los retornados , los migrantes de vuelta a casa . No se sabe qué hacer con ellos y de nuevo se recurren a las dulces melodías del emprendimiento , del microcrédito , de la capacitación , de ...todo menos reconocer que las condiciones y las perspectivas laborales son penosas .

      Pero , asi pues ... ¿ qué percepción tienen los españoles de los inmigrantes ? . ¿ Se reduce todo a una dura competición por el escaso trabajo , legal e ilegal ; a un abuso del que somos conscientes ? . No , siempre algo hay que va más allá de los hipócritas mensajes gubernamentales de " país de acogida " , " sociedad multicultural " y " mestizaje como futuro " , recitados tambíen por los ingenuos y bienpensantes ( muchos cobrando salario de una ONG como muestra el libro " Blanco bueno busca negro pobre " ) . No son pocos los matrimonios mixtos ( pese al abuso , ahora perseguido con más seriedad , de las bodas de conveniencia ) que se han dado en estos años ,casi siempre mirados con escepticismo por la familia del cónyuge español . El hispanoamericano , pese a todo , no deja de ser visto como un pariente lejano con el que se comparte idioma - aunque en ocasiones eso parezca increible  - y algo de cultura . Otros extranjeros , más próximos geográficamente , reciben un rechazo acentuado basado en la enemistad histórica y en una cultura religiosa distinta que no tarda en chocar con el ordenamiento civil de lo que se supone que es nuestra sociedad laica en un Estado que se dice aconfesional .

( Novena parte ) .


5- Somera comparativa de la España expulsora de migrantes con la receptora .

      Donde se trata de ver lo desigual de las situaciones nacionales y mundiales en los dos momentos históricos . Esto a raíz de las demandas de correspondencia que se le han hecho a España por parte de varios gobernantes latinoamericanos  en respuesta a la propuesta de la nueva Ley de Extranjería , que restringe algunos de los derechos de los inmigrantes aquí .

   5,1- América , ¿ un continente en construcción ? .

 España tras su guerra civil de 1936 - 1939 quedó arruinada . La Segunda Guerra Mundial , 1939 - 1945 , impidió la emigración económica a Europa . Miles de los derrotados republicanos huyeron a América ; USA y México sobre todo , menos a Venezuela y Chile . Puede ser atrevido decir que Sudamérica estaba en condiciones de recibir , de seguir recibiendo inmigración europea . Buena parte de esa emigración republicana eran profesionales intelectuales y manuales . En los cincuenta se reanuda la emigración española a América , pero con un cariz económico . Mayormente mano de obra barata y sin cualificar en esta ocasión . Pero , ¿ estaba el continente en condiciones de recibir a los huidos de la pobreza ? .
            Generalizar es perder detalle y matices aumentando así el riesgo de caer en errores y tópicos , pero América crecía . A la tradicional actividad exportadora de materias primas , más o menos elaboradas , se sumaba el esfuerzo de algunos paises significativos - Argentina , México , Brasil , y menos Chile y Colombia posteriormente - por industrializarse empezando por el proceso de sustitución de importaciones . Países jóvenes con posibilidades de futuro para sí y para los recien llegados .


  5,2- Europa . Postguerra : reconstrucción demográfica y económica .

     Más o menos una década despues , Europa avanzaba firme en su reconstrucción . Unas economías diversificadas por ir abandonando la producción de guerra y necesitadas de brazos que sustituyeran a los millones de muertos ( como prueba de esto decir que Alemania fue la que , porcentualmente , más extranjeros recibió siendo también una de las naciones que en la guerra más porcentaje de jóvenes perdío en Europa Occidental ) .
    Cientos de miles de portugueses , italianos , griegos y españoles emigraron con unas perspectivas aceptables - no faltaron abusos -  a Alemania , Bélgica , Francia , Suiza , Gran Bretaña y Holanda . Los españoles que lo hicieron a Alemania no tardaron en aprender la palabra " gastarbeiter " , esto es , trabajador invitado . Palabra amable que dejaba ver una intención : la de remarcar que el  " invitado " no lo es de forma perpetua , permanente . Se daba a entender con claridad que la invitación era temporal , producto de una coyuntura demográfica y económica concreta . Reconstruir lo arruinado por la guerra y seguir creciendo en el entorno de lo que se conformaba ya como estado del bienestar ( siendo un antecedente temprano las vacaciones pagadas que se establecieron en Francia en 1936 , con la depresión del 29 todavía caliente , por impulso del gobierno socialista de Leon Blun , sirva de ejemplo representativo ) . Algo tiene que ver que el modelo soviético tenía fuerza y una buena propaganda , dada sobre todo por el recuerdo de la Gran Depresión del 29 en el mundo capitalista ( no en vano se dice que la URSS fue más útil a los obreros de Occidente que a los suyos propios ) .

  5,3- España siglo XXI : ¿ reconstrucción demográfica y ruina económica ? .

   España , año 2000 : según datos del Informe Anual sobre flujos migratorios de la OCDE los extranjeros suponen algo menos del 5 % en el total de la población . Datos para el 2008 de la misma fuente : son ya el 14 % . Solo Alemania ha tenido un incremento más rápido que el español en tan poco tiempo . ¿ Qué ha sucedido en esa década ? , ¿ nos recuperábamos de alguna nueva guerra civil ? . No . Empezaba a inflarse la burbuja de la construcción y entraba el euro , ¡ esa moneda para ricos !. En América la dolarización en Ecuador , el corralito argentino y su contexto , el terremoto en la zona cafetera de Colombia , Chavez incipiente en Venezuela , los "chicos de Chicago" en Chile , la continua atonía de Cuba y República Dominicana , etc ... .
    Nuestros gobernantes , tanto da que sean de un lado que de otro del bipartidismo que nos aprieta la democracia , sacan pecho y alardearon internacionalmente de nuestro crecimiento macroeconómico . La tasa de desempleo ( recordar como se contabiliza ) baja del 9 % , si bien con fuertes desiquilibrios regionales . Se olvida que siempre los desempleados rozan los dos millones y que ese crecimiento económico se centra preferentemente en un solo sector : la construcción . Un sector intensivo en mano de obra , de escasa cualificación y nula vigilancia por parte de los escasos inspectores laborales ( en esos años España estuvo a la cabeza de Europa en accidentes laborales y más que un fortalecimiento de la inspección laboral ha sido la crisis la que ha hecho que se fuesen reduciendo ) .

    Se habla más del envejecimiento de la población , de la bajísima tasa de natalidad , de la dificultad de sostenimiento de las pensiones en el futuro , etc ... . No repetiré lo dicho en el punto tres . Los beneficios de la inmigración son evidentes en lo cultural : nuevos acentos , nuevas palabras y giros de un mismo idioma , comidas exóticas , músicas diferentes , formas de relacionarse y actitudes vitales distintas , etc ... . Sangre nueva que necesitan los paises viejos , con la vista tan estropeada que no llegan a ver más allá de su ombligo , rebosantes de nacionalismos y banderas de piedra  . Como dijo el ex-colombiano Fernando Vallejo : " ... españoles , ridículos hombrecitos con sus pequeñas patrias chicas al hombro " . La inmigración nos ha dado a los pobres de España la oportunidad de viajar gratis a través de las palabras  del extranjero , ver por su verbo , embajadores de una tierra que a nuestros ojos nunca existió hasta que hablamos con ellos .

        Pero , la cuestión es : ¿ está España en condiciones de corresponder , de devolver el " favor " que Hispanoamérica le hizo tras nuestra última guerra civil al acoger a sus refugiados políticos primero y a sus emigrantes económicos después ? . Si fuese una cuestión de relaciones personales , de individuo a individuo la respuesta es que España debería corresponder . Pero , por desgracia , no es el caso . España es un país mediocre en todo : extensión , demografía , y sobre todo en su economía . La misma se ha demostrado que tiene píes de barro , que no tiene una diversificación mínima que le permita capear las periódicas crisis y que está desrregularizada ( y más que va a estarlo con la nueva reforma laboral ) . No está , ni estaba , ni estará en condiciones de recibir a los expulsados económicos de todo un continente , por cercano que nos sea en lo cultural . Y mucho menos si pensamos que tambíen recibe a los expulsados económicos de parte de Africa y de Europa del Este .
     En los años sesenta y setenta el sur de Europa emigraba a un área que geográfica y económicamente era mayor que ella misma . Ahora , el área mundial que expulsa emigrantes es muchísimo mayor que la que , en principio , podría recibirlos . Ahora , con la automatización , la informatización , la deslocalización y el reingenering continuos la economía aumenta su productividad , produce cada vez más con menos trabajadores . Ni siquiera las economías pujantes necesitan mano de obra ( como ejemplo Suecia , que en el 2010 crece un 5 % pero no reduce su desempleo del 8 % ) . Resulta tramposo , ingenuo , cuando no malintecionado , reclamar que hoy es el tiempo en que España ha de mostrarse agradecida  y corresponder . No puede .

( Octava parte ) .


  4,4- La saturación de los servicios públicos .

    El resto de los servicios públicos que debe de proporcionar un Estado - sin olvidar que estamos en Europa - no lo han sido al nivel de calidad y cantidad que tenían anteriormente , antes de la llegada masiva de inmigrantes en tan poco tiempo , cuatro millones de legales en menos de siete años ( un cuarto de millón de colombianos en el 2007 ) y , presuntamente un millón de ilegales ( El País , martes 19 de Febrero de 2008 , página 18 ) .
      Viçens Navarro, economista y catedrático de Políticas Públicas y ex-asesor del presidente norteamericano Bill Clinton , afirma en el mismo periódico ( 24 de Junio de 2007 ) que España para alcanzar el nivel de gasto social público que le corresponde por su nivel de desarrollo debería invertir 72.000 millones de euros más . Recuérdese que a fecha inicial de cuando escribo esto , Diciembre de 2010 a Mayo de 2013 , el Gobierno español no lo ha hecho , si no que ha aprobado un recorte del gasto público de 15.000 millones en dos años para calmar a los mercados financieros internacionales . En Agosto de 2012 el presidente Rajoy habla de recortar más de cien mil millones de gasto público en dos años y la cantinela sigue y sigue .. .
      La Sanidad y la Educación Públicas empiezan a estar saturadas , sobre todo por el abandono del que son objeto por nuestros gobernantes . Relacionado con esto está la importación de médicos de Sudamérica - menos de los paises del Este - para nutrir de personal más barato y dócil a las cada vez más numerosas clínicas y hospitales privados , mientras que 15.000 médicos y enfermeras españoles están trabajando fuera . Inmigrantes con la llamada " tarjeta azúl " , que indica su alta cualificación profesional ,son animados al " paraiso" europeo , política esta que es de toda la Unión Europea . Diario de Navarra , 28 de Noviembre de 2007 : " Los directores de quince zonas de salud señalan que los médicos en paro no quieren trabajar en los centros rurales por las penosas condiciones laborales . " . He ahí una prueba de lo que digo . Una más :
"  Portugal contratará a 50 médicos colombianos " , se informa en un número de La Tarde de Pereira , Colombia , del mes de Mayo de 2011 . Lo que no dice la noticia es que el Fondo Monetario Internacional exige a Portugal que a cambio de su rescate financiero avance en la privatización de su Sanidad , entre otras, con lo que esa contratación no es sino una rebaja del costo de mano de obra para aumentar el margen de beneficio de los nuevos hospitales privados . Sustitución de mano de obra por otra más barata , en este caso cualificada . Nada nuevo bajo el sol .
    ¿ A quíen creen que se hecha la culpa de este deterioro de los servicios públicos ? , a los inmigrantes . No hay más que recordar las declaraciones del que fue ministro de Agricultura con Aznar , señor Cañete , en las que ponía como ejemplo del supuesto abuso que hacen los inmigrantes de la sanidad pública a una mujer ecuatoriana que se operó gratis , vía Seguridad Social , en España de una grave afección . Por cierto , el señor Cañete volvió a ser ministro . Como vuelven a recortarse los servicios públicos .

    Referente a la Educación Pública a nadie se le escapa ( basta con pasar por los barrios populares a la hora de entrada y salida escolar ) la existencia de auténticos guetos o apartheis , como bien denunció un sindicato : " Steilas denuncia que Educación permite el apartheid de alumnos inmigrantes " ( 16/11/15 en El Correo , El Diario Vasco , Gara .. ) . Esto es sabido , visible y ...consentido . Y es una de las razones por las que en España , no solo en el País Vasco y Navarra , no hay un partido netamente xenófobo como en Francia ( Frente Nacional ) , Suecia , Gran Bretaña ( Ukip ) , Polonia , Chequia , Dinamarca o Finlandia ( Verdaderos Finlandeses ) , a menudo segundos en intención de voto . En Finlandia , por poner el ejemplo más famoso , casi toda la Educación es pública ( 95 % ) , mientras que en España lo es en un 65 % + - . Esto explica lo que hemos dicho : no hay aquí un partido xenófobo fuerte no porque seamos mejores personas que los fineses , sino porque no hace falta .  Si queremos que nuestros hijos no se rocen con los niños inmigrantes hay dos opciones :

                                                                1 - la económica : pagar la matrícula para escolarizarlo en un colegio privado .
                                                                2 - la lingüística : matricular a nuestro hijo en el Modelo D ( todo en euskera salvo la asignatura en castellano ) .

      En este tema se junta tanto la hipocresía como la economía . A menudo los que exigen tolerancia a los que tienen más riesgo de inmigrantización laboral ( ser substituido por un inmigrante ) , son los que antes matriculan a sus niños en centros limpios . Desde un punto de vista económico hacer eso es una inversión a futuro por lo que sigue . Los niños inmigrantes por lo general ( salvo los chinos y los del Este de Europa - el Comunismo no lo hizo todo mal - ) tienen un nivel educativo peor que los españoles . Su presencia en el aula ralentiza mucho la marcha general . En los centros privados y en los modelos D eso no sucede . En estos los niños nativos avanzan más rápido al tiempo que van construyendo eso que eufemísticamente se ha dado en llamar Capital Social . Luego vemos que la inmigración , en este caso sus niños , es un arma arrojadiza : pongo palos en la rueda de la Educación Pública para eliminar candidatos bien preparados futuros al cada vez más escaso empleo . Hacer eso , que repetimos es muy visible , no es sino sembrar xenofobia . El día que Marine Le Pen cruce Los Pirineos tendrá su público .
    Del lado del inmigrante se da el razonamiento de no matricular a su hijo en una lengua pequeña como es el euskera ( ¿ 1´5 millones de hablantes ? ) y más si ve que su situación laboral y emocional es precaria ( ¿ cuanto tiempo va a estar en un sitio ? ) . Es una mala inversión . Por contra , el que aprenda castellano/español si es una buena inversión ( ¿ 500 millones de hablantes ? ) .

   El que crea que exagero que se pase por Elizondo ( Baztán ) , donde se pueden comprobar en el mismo sitio la puesta en práctica de las dos opciones comentadas .
   

( Séptima parte ) .


4- Inmigración y actitud gubernativa . España , ¿ país de acogida ? .

     4,1- Declaraciones de responsables políticos .

  ¿ Cúal es la idea que tienen nuestros gobernantes del fenómeno inmigratorio que ha experimentado España en la última década ? . Estos cargos políticos que en las amables reuniones de consulados y embajadas no se cansaban de referirse a España como " país de acogida " . Recordemos unas declaraciones del señor Miguel Sebastían , entonces asesor económico del presidente Zapatero - despues ministro de Industria - al periódico El País : " Los inmigrantes han sido beneficiosos para la economía española por cuanto que han supuesto una presión a la baja de los salarios " . En el mismo diario , 24 de Junio de 2007, se informa : " El salario real medio ha bajado un 4 % en díez años pese al fuerte crecimiento económico " . ¿ ¡ Cómo no pensar que nuestros gobernantes - igual da socialistas que conservadores - lo mismo que la clase empresarial española no consideran a los inmigrantes  sino como un medio para bajar los sueldos ! ? .
   ( Aquí es pertinente una anécdota : un amigo estuvo un tiempo montando muebles teniendo como compañero un dominicano y licenciado en Química . Un día , en un barrio de Pamplona , vieron un grupo de ecuatorianos ociosos : " ¡¡ Estos , estos putos son los que tiran los sueldos !! " , dijo con rabia el .......dominicano que ahora vive en Canadá ) .

       Desde que uno recuerda siempre se ha pedido a la  clase trabajadora española moderación salarial . La inmigración ha sido empleada en este sentido . Con el estallido de la crisis , burbuja inmobiliaria mediante , España se encuentra con más de dos millones laaaargos de extranjeros sin trabajo ,de un total de más de seis millones de desempleados . El total de inmigrantes legales se considera de unos cinco millones , el de ilegales se cifra en torno al millón ( datos siempre sujetos a revisión ) . Se han arbitrado distintas fórmulas para fomentar su regreso : retorno voluntario ( se abona el billete de ida , a cambio se renuncia a volver a España en al menos tres o cinco años ) , capitalización de la prestación de desempleo , capacitación para el regreso ( se firmaron convenios con ONGs y otros organismos para capacitar al retornado para que abriese un negocito en su país de origen ) , etc ... . Todas han fracasado .

       Cientos de miles , millones de inmigrantes con los que no se sabe qué hacer . Con cruda sinceridad , el exlider de Izquierda Unida , Cayo Lara , dijo que ".. los que más se habían lucrado de esa masa de mano de obra barata tenían que correr con los gastos de su repatriación " en referencia a constructores y demás clase empresarial . En otras fuerzas políticas , de signo diverso , no faltan declaraciones en el mismo sentido .
De país de acogida a país de.....¿ expulsión ?. Veamos lo que insinua al respecto uno de los más leídos economistas españoles en su blog : " Por ejemplo , con más o menos educación y con una mayor o menor indemnización , ¿ se expulsarán inmigrantes ilegales - y hasta legales cuando les caduque el permiso de trabajo - y se obligará a personas desempleadas nacionales a aceptar esos empleos independientemente de las condiciones laborales de los mismos ? . ¡ Joder qué fuerte ! . Ya , pero esas cosas se van a tener que tratar " . Sin olvidar que los españoles que se niegan a consumir en locales atendidos por personal extranjero va in crescendo , más que por racismo por xenofobia económica , laboral , pues seguro que tienen uno o varios familiares sin trabajo durante años cuando no son ellos mismos los caídos .

  4,2- Restricciones laborales y geográficas a los inmigrantes .

           Esas declaraciones no son tan gratuitas y fuera de lugar como parecieran al bien pensante . Vamos a ponerlas en relación con la realidad administrativa que vive el inmigrante . Cuándo éste consigue el permiso de residencia lo tiene restringido , al menos durante un año , geográfica y laboralmente : no puede salir de la comunidad autónoma en la que le ha sido concedido el permiso de residencia y ha de trabajar en el mismo sector laboral en el que ha encontrado su primer trabajo legal . Adivinen cuales eran los sectores que más extranjeros recibían : construcción , hostelería , servicio doméstico y agricultura . Casualmente los más duros , los que más rechazaban los españoles y , casualmente , en los que más abusos y falta de inspección laboral han habido y hay . Demasiada casualidad . La Administración ha sido negligente , permisiva y , por omisión , ha colaborado con la explotación de los inmigrantes por no haber cumplido con su labor de vigilancia y control .
     ¿ ¡ Cómo no ver esto como una prueba de lo que dijo el ministro de Industria en 2007 ! ? .

  4,3- El servicio doméstico , ¿ haciendo teatro ? .

       Es el ejemplo más evidente es lo que ha pasado con el servicio doméstico . Veamos un titular del 2007 , Diario de Navarra 22 de Mayo : " El Gobierno pretende igualar las condiciones de las empleadas del hogar a las del resto de asalariados " . Se iba a intentar regularizar ( derecho a la prestación por desempleo ,a vacaciones pagadas , a Seguridad Social , a despido indemnizado , etc... ) un trabajo hasta entonces sujeto al capricho del empleador y desempeñado , mayormente , por extranjeras . Pero ...¿saben para cuándo prometen hacer realidad tales intenciones ? , para el 2015 ( ya estamos en ese año y ...¡ nada de nada al respecto ! ) . ¿ Conocen algún político que recuerde sus promesas de siete años atrás ? .
          Por de pronto la promesa empezó sin demora a ser rebajada . Diario de Navarra del 26 de Noviembre del 2007 : " El Gobierno rebaja en su nueva propuesta las medidas que planteó en Mayo " . En concreto se suavizaba la obligación de dar de alta a la empleada en la Seguridad Social - lo que equivale a fomentar el trabajo informal - , se olvida el derecho al desempleo , del derecho a disfrutar de vacaciones ininterrumpidas , etc ... .
       Otro exponente más de la situación . El señor Ayesa , entonces presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra , calificó las iniciales intenciones del Gobierno estatal de electoralistas . ¡ Como si las empleadas del hogar extranjeras tuviesen derecho al voto o lo anhelaran ! . El progresivo olvido de esas bienintencionadas medidas parece ir destinado a suplir con mano de obra barata y dócil las principales deficiencias de los servicios públicos españoles : la falta de residencias para ancianos y la falta de guarderías para los niños pequeños  . Lo que nos sirve de enlace para el siguiente apartado .

sábado, 25 de febrero de 2017

( Sexta parte ) .

Realidades :

   3,4- El " spanish dream " .

     No se puede culpar a nadie por emigrar en pos de un futuro mejor . Como mucho se le puede achacar ingenuidad y no haberse precupado por informarse mejor de lo que les esperaba a la mayoría de ellos . Informarse mejor , puesto que la imagen exterior que nuestros gobernantes dieron de España durante la burbuja inmobiliaria fue puro escaparate , unas cifras de crecimiento económico incompletas por sesgadas ( ocurre casi igual en 2015 , año electoral ) .Y no pocos medios de comunicación extranjeros han repetido hasta hace no tanto ese escaparate sin ningún sentido crítico . Muchos de los africanos que arriesgan la vida tienen el convencimiento casi fanático de que en Europa van a lograr en poco tiempo las dos Cs. , casa y coche. Y ..¿ los latinos ? .

    Una vez llegados a España muchos se sorprendían de la brevedad de los contratos en caso de conseguir un trabajo legal , de la existencia del trabajo ilegal , alquileres abusivos y la obvia realidad de que se gasta en lo que se gana , en euros . Se reencuentran con buena parte de lo que han querido dejar atrás . Solo la calidad y gratuidad - esto está cambiando rápidamente  - de la Educación y de la Sanidad son beneficios seguros ( Abril de 2012 , el gobierno del Partido Popular dice que los inmigrantes ilegales sólo serán atendidos sanitariamente en casos extremos ; a españoles sin recursos se les pedirá pruebas de su pobreza para ser atendidos sin pagar ) . Entonces , ¿ qué hacer para intentar lograr estabilidad de ingresos ? . Algunas de las " soluciones " : el ejército profesional , el servicio doméstico , la prostitución y , como hacen muchos retornados en Colombia , abrir o tomar en arriendo aquí un pequeño comercio ( la " moda " del emprendimiento y del microcrédito ) .

       En lo referente al servicio doméstico me viene a la mente lo que contaba una boliviana , decía que muchas de sus compatriotas se infertilizan médicamente ante la creencia de que en España van a sufrir abusos en el desempeño de su labor ( ¿ los sufren en Bolivia ? ). Estas nuevas trabajadoras del hogar aguantan lo que las españolas consideraban cosas del pasado , a la vez que trabajan por mucho menos y en una mayor ignorancia de sus derechos laborales . Hay competencia creciente y con frecuencia en este mundo al revés gana el más " ignorante " , el que no sabe que tiene derecho a defenderse .

  3,5- Inmigrantes en el ejército .

    No sorprende ya ver en las ceremonias oficiales militares rostros latinos . En el 2008 una patrulla española de las fuerzas internacionales en el Líbano sufrío un atentado . Seis muertos . Tres colombianos . Dos del Eje Cafetero . El ejército ofrece unos ingresos modestos aunque más estables y , sobre todo , acortar el camino hacia la consecución de la nacionalidad española . Hace tan solo cuatro años la vía militar era despreciada por los jóvenes españoles : sueldo bajo , disciplina , y cierto riesgo nada desdeñable ( por el aumento de las misiones internacionales en las que participa nuestro ejército : Irak , Líbano , Afganistán , Bonia - Herzegovina , Haití , etc ... ) .

         Casi dos mil años despues se repite la historia en España . En el Imperio Romano la vía militar era la forma más rápida para conseguir la ciudadanía romana , con los beneficios que reportaba . Ahora sigue sucediendo lo mismo solo que a la inversa . ¿ Porcentajes de extranjeros ? . Los datos no son seguros , puesto que no se facilitan cifras que puedan alimentar cualquier tipo de polémica .Puede no ser aventurado el tomar como referencia el ejemplo de las victimas del Líbano . Los españoles están volviendo a ver el Ejército como una salida laboral factible . Hay competencia creciente tambíen aquí , y eso que en Junio de 2012 el Gobierno deja de sufragar parte de la comida de los soldados . Agosto de 2012 , se habla de recortar los efectivos en 15.000 soldados ; no se dice obviamente qué criterio se seguirá ( ¿de antiguedad como en las empresas civiles , de cualificación , étnico ...? ) .  

  3,6- El pequeño comercio inmigrante .

     Prostitución , ejército profesional , la menguante construcción , servicio doméstico y agricultura . Estos parecen ser los destinos del inmigrante . Pero queda alguno más . Como el montar su propio negocio - casi siempre negocitos de venta de comida , de ropa , peluquerías , bares y restaurantes - o arrendar uno ajeno , por lo general  propiedad de un español que se jubila . De esto se hacía eco un reportaje del periódico El País , viernes 28 de Diciembre de 2007 ( " La nueva generación de tenderos echa el cierre . Grandes cadenas e inmigrantes toman el relevo de comercios y bares familiares " . ) .

     En su momento se celebró esto como un resurgir del moribundo comercio minorista de barrio , tan afectado por la apertura masiva de centros comerciales . La posible segunda lectura del fenómeno no se hacía . El trabajar como tendero autónomo era una huida adelante para escapar de la precariedad laboral agobiante . Ya en el año en que fue escrito el reportaje citado se cifraba en más de un 10 % anual el cierre de esos nuevos negocios . ¿ A cuanto ha subido ese porcentaje en este séptimo año de crisis ? . De nuevo nos encontramos con que hay más datos de la época de vacas gordas que de la de las flacas . Un simple paseo por cualquier capital española nos da una respuesta evidente : las persianas bajadas son muchas . La situación recuerda algo a la que se vivió hace más de veinte años , cuándo la reconversión industrial dejó sin trabajo a cientos de miles de obreros . Muchos con las indemnizaciones recibidas abrieron bares o se reconvirtieron en taxistas ( en Mayo de 2012 se habla de más de medio millón de pequeños comercios cerrados ) .

      Desde que se confirmó la crisis las instituciones públicas y organismos privados - sobre todo relacionados con cajas y bancos - han llevado a cabo una verdadera campaña por el emprendimiento , la microempresa y el microcrédito . En TV , prensa ,radio e Internet se empujaba a la gente a iniciar su proyecto de negocio . " Si tienes una idea , tienes una empresa " , " De los que creen que todo es posible ", es el estilo de los eslóganes empleados ( Cámara de Comercio de Navarra ) . Pero el resultado de tanta campaña no luce . Se informa machaconamente de lo que se ofrece al posible emprendedor , pero no de que los que se quedan en la cuneta son mayoría . Un nuevo país , una nueva .... ¿ desilusión ? . En este sentido , es significativo que en las mermadas bibliotecas públicas abunde la literatura defensora del emprendimiento , la innovación , el microcrédito , el " pensamiento positivo "...pero apenas haya presencia de los críticos , como puede ser el economista Milford Bateman ( " Por qué no funcionan los microcréditos " , ni siquiera traducida al castellano )
( Quinta parte ) .


3- Inmigrantes y trabajo en España : tópicos y realidades .

    Tópicos :

     3,1- Trabajos que rechazan los españoles o ....condiciones que rechazábamos los españoles .

         Siempre y en todos los paises ha sido así : el último llegado hace el peor trabajo ( a no ser que el invasor sea ganador de una guerra ). Pero sucede que , tambíen casi siempre , el último en llegar proviene de países en los que la cultura laboral ( entendida como conciencia y/o recuerdo de lo que deben ser sueldos dignos , horarios compatibles con la familia y uno mismo , seguridad física , representación sindical , tribunales laborales independientes , etc... ) es mucho menor . El deterioro laboral es universal , pero se hace más visible allí donde la situación podía calificarse de aceptable en un pasado cercano , del que a nosotros nos ha llegado memoria y conciencia por nuestros mayores e incluso experiencia propia si ya tenemos cierta edad .
          Muchos inmigrantes justificaban y justifican su tenencia de trabajo con eso de que " Hago un trabajo que no quiere ningún español " . No , aceptaban unas condiciones laborales - salario , horario y peligrosidad  - que hasta hace siete años rechazábamos los españoles . Hay que diferenciar entre trabajo y lo que son sus condiciones , porque si no se hace iremos a fundir empleo con malas condiciones , sobre todo en los más penosos . Y no , el mejorar o no las condiciones laborales es una decisión POLÍTICA más que económica .No está de más recordar que a la recolección de uva en Francia siempre han acudido como mínimo 15.000 españoles . Allí tienen contrato legal y un sueldo decente . Todos sabemos , y lo he comprobado , que en cualquier fábrica , almacén o similar en el que los inmigrantes supongan más del 14 % del personal ( su % oficial en la población total era ese todavía en el 2012 ) indica más posibilidad de sueldo bajo , mayor grado de peligro y de precariedad . Desde luego que no son culpables , son víctimas también . Los españoles estamos volviendo a recoger aceituna , fruta , volvemos a ser marineros en los pesqueros , y las españolas están volviendo a putear y a limpiar traseros cuándo hay oportunidad ante su creciente pobreza .

    3,2- Inmigrantes : ¿ solución a la crisis de la Seguridad Social o su agravamiento ? .

         La Seguridad Social es la caja pública desde la que se pagan principalmente las pensiones . El envejecimiento de la población ha hecho que se cree alarma por su sostenimiento futuro ( ha de tenerse en cuenta lo que este miedo beneficia a la Banca , que vende como alternativa sus planes privados de pensiones ) , pues los trabajadores presentes - sus cotizaciones o pagos a esa caja  - son las que pagan las pensiones actuales . Menos trabajadores futuros habrán de pagar las pensiones de más jubilados o pensionados como dicen ustedes . Esa es la previsión .

    Desde el poder se dice , y se decía más antes de la crisis , que la mano de obra extranjera ayudará a que la Seguridad Social reciba cotizaciones suficientes para cumplir su función en el futuro . Eso sería cierto en un mercado laboral con un desempleo  estructural bajo y con una productividad congelada ,  es decir : que con los mismos trabajadores se produjesen la misma cantidad de bienes que ahora . Se ignora de forma torticera la continua mecanización , automatización , informatización , reorganización que a tantas personas expulsan del mundo laboral ( sin olvidar la deslocalización de fábricas , talleres y servicios a países más baratos y las horas de más ) . Los inmigrantes "salvarían " la Seguridad Social en el caso de que  llegasen con un puesto de trabajo legal esperándoles , en unas condiciones dignas de salario y duración .

   Por contra , no se dice o no se destaca como se debiera ( con la excepción del profesor Laparra ), el hecho de que la población inmigrante puede ser , y es ya dada la crisis , una carga extra para la Seguridad Social . De la caja de la SS sale tambíen lo que se paga por seguro público o prestación de desempleo , invalidez por accidente laboral o de enfermedad , gastos sanitarios , etc... . La población inmigrante es la más afectada proporcionalmente por el desempleo  - con el consiguiente cobro de la prestación temporal de desempleo - ,por los accidentes de trabajo , por las enfermedades laborales , etc .. . Los extranjeros no tienen eso que se llama " colchón familiar " , esto es , un familiar mayor y/o con trabajo o una pensión que pueda ayudar a los más jóvenes cuándo están sin trabajo y ya sin ahorro . Casi siempre son los padres los que hacen ese papel ( pero como se va viendo desde el quinto año de crisis , los españoles también van careciendo de ese colchón familiar , agotado o en vías de estarlo ) . El Estado , sea vía la S.S. u otro organismo , tendrá que hacerse cargo de algún modo de ellos . O esto o la expulsión , lo que sea más barato . Al tiempo .

      Como comenta el profesor Viçens Navarro no se dice que es de suponer , por mal que puedan ir las cosas , que la productividad aumentará paulatinamente ( mayor automatización , informatización , robotización... )  y , por tanto , el Producto Interior Bruto del país también lo hará a pesar de tener menos población joven . ¡ Hasta la recoleccion de las aceitunas se ha mecanizado ! . Con menos trabajadores se producen más cosas . Algo muy " curioso " : con la tecnología del XXI se mantienen vigentes los paradigmas sociolaborales del XIX  : se nos piden las mismas horas y años de trabajo que hace un siglo para tener derecho a desempleo , a una pensión , etc .. .

     3,3- La economía española , ¿ necesitada de mano de obra o de una nueva reconversión ? .

        A tenor de lo que estamos viendo y padeciendo este punto casi sobra . Esa supuesta necesidad de mano de obra se debía sobre todo a la burbuja de la construcción ( España construía hasta el 2007 tanta vivienda como Alemania , Italia y Francia ¡ juntas ! teniendo tan solo 45 millones de habitantes , menos que cada uno de los paises citados  ) , sector intensivo en el empleo de mano de obra de baja cualificación ; pero tambíen se debía a otra cuestión importante a tener en cuenta . España es el país de Europa que menos inspectores de trabajo tiene proporcionalmente . Y no todos los que hay cumplen a cabalidad su función de vigilancia ( uno avisa de alguna irregularidad laboral en su empresa y no es raro que la supuestamente visita secreta para su comprobación se haya comunicado a la empresa ) . Hasta tal punto esto es así que es más cierto decir que España es el país de Europa en el que es más fácil trabajar de modo ilegal , sin papeles de ningún tipo . ¿ Esto está cambiando ? .
       Incluso en los años de burbuja el desempleo oficial ( recordar como se contabiliza ) rondaba el 10 % . Siempre ha habido un mínimo de dos millones de parados registrados . Ambas cifras fueron mucho mayores en la reconversión industrial de los ochenta y en la crisis de 1997 .

      Hay situaciones paradójicas , como es que la pobreza creciente facilita trabajo de mala calidad a extranjeras . Me explico con un ejemplo . La escasez de residencias públicas para ancianos hace que muchas familias no puedan ingresar a sus deteriorados mayores ( aumenta la esperanza de vida más que su calidad ) en los carísimos geriátricos privados . ¿ Solución ? , los hijos pagan entre todos a una extranjera ilegal para que cuide del anciano-a . Lo que no hace el moribundo estado del bienestar lo hacen las sin papeles .Otro más ,  un constructor que , por ambición o por sobrevivir , despide a sus trabajadores legales y con derechos laborales para "contratar" a extranjeros sin papeles que cobran la mitad y por los que no paga a la Seguridad Social .La ganancia le compensa el riesgo de ser denunciado . Lo mismo puede decirse de la agricultura , sobre todo en época de recolección . Pero , sobre todo en el primer caso , la agudización de la crisis le pondrá freno .
        Ya en Otoño de 2012 , sabemos que multitud de familias recuperan a sus ancianos de las residencias para , por un lado , evitar un pago honeroso y , por el otro , para contar con la pensión del viejo-a como ingreso de supervivencia . Un nicho laboral que se cierra para la extranjera y para el resto .
          LLevamos casi cinco años con la cantinela gubernamental de que es necesario cambiar el modelo productivo español ; dejar la construcción agotada , tan intensiva en mano de obra , para pasar a otro modelo en el que el conocimiento sea el protagonista . Recordemos lo dicho antes : mejora de productividad , informatización , deslocalización , mecanización , reorganización , etc... . La pregunta que sigue es : este nuevo modelo ¿ precisa de aportación de mano de obra emigrante ? . Más adelante hablaremos de la " tarjerta azúl " .

    Sea cual sea el modelo productivo resultante lo que no va a cambiar es el hecho de que las componentes de la profesión más vieja del mundo sean principalmente extranjeras , si bien las españolas están volviendo a ejercerla ( como dicen los informes de Cáritas , del sindicato Comisiones Obreras y las consejerías de Bienestar social de los diferentes Comunidades y organizaciones como Hetaira ) . La extranjera que se ve joven y bonita tiene ya recursos para sobreponerse a la precariedad laboral y los bajos salarios que se va a encontrar en el mejor de los casos . En la prostitución masculina se repite la historia . Ante la explotación por cuenta ajena se prefiere la explotación por cuenta propia , indudablemente más peligrosa pero igualmente más rentable y hasta estable .

viernes, 24 de febrero de 2017

( cuarta parte ) .

2- El miedo laboral .

        Se ha incrementado enormemente desde los años setenta hasta hoy . Reforma laboral tras reforma laboral ( 1984 , 1992 ,1994 , 1997 , 1998 , 2001-02 , 2010 y la del Partido Popular del 2012 , algunas son meros retoques de la anterior ) se ha aumentado la precarización del trabajo : los contratos son cada vez más cortos , el despido más barato y los salarios más bajos . El efecto perverso ha sido que la gente teme perder lo poco que recibe , tan necesario como inseguro . Prueba de esto es que sólo los funcionarios públicos han respondido masivamente a la convocatoria de huelga general de su función el ocho de Junio de 2010 . En recientes encuestas apenas el 27 % de la población adulta dice que secundará la huelga general convocada por los sindicatos mayoritarios para el 29 de Septiembre del 2010 contra la penúltima reforma laboral . El derecho constitucional a la huelga se ha convertido en un lujo que solo pueden permitirse los que tienen un puesto de trabajo estable en la función pública . El trabajador precario no hace huelga , se arriesga a que no se le renueve su contrato mensual , semanal o diario . De ahí que el seguimiento de una posible huelga general apenas cuente con una espectativa del 50 % de apoyo , sea cual sea el motivo que la origine .Entiendo que no es una particularidad española ( el seguimiento real de la huelga general de ese día no superó , de hecho , ese porcentaje ) . La huelga general del 29 de Marzo de 2012 , contra la reforma laboral de los conservadores , ha tenido más respaldo .
     Paradójicamente , en el borrador de la nueva reforma laboral se propone reacomodar los llamados convenios laborales ; los acuerdos que determinan las condiciones de trabajo y el salario de un sector ( madera ,comercio , metal , talleres , transporte , sanidad , etc... ) , de forma que casi sea cada trabajador el que negocie directamente con su empleador . La hormiga contra el elefante . Digo paradójicamente porque fue en la dictadura militar de Franco , 1939 a 1975 , cuándo los entonces ilegales y no subvencionados sindicatos lograron el reconocimiento no explícito de los convenios laborales , asi como su periódica actualización en lo salarial .
    El miedo laboral es mayor en la etapa democrática . No se castiga la oposición política como en el franquismo , pero si cualquier reclamación relacionada con el trabajo . Todos saben , sobre todo en las empresas de cierto tamaño , a qué sindicatos no hay que votar en las elecciones sindicales si no se quiere arriesgar la permanencia en la empresa ( caso Koxka , en Navarra ; a los meses una sentencia judicial determinó que hubo " limpieza sindical ") .

     - Añadido del 21 de Dic. de 2010 : el gobiero socialista ha militarizado las torres de control de los aereopuertos españoles tras una huelga salvaje ( son llamadas asi las que se dan sin previo aviso al Estado para que éste pueda establecer unos servicios mínimos , sobre todo en Sanidad , Educación y otros servicios públicos ) de los controladores aereos , que protestan por exceso de trabajo e inseguridad jurídica . El gobierno muestra un golpe de fuerza para tapar su debilidad ante Marruecos en el Sáhara Occidental y , sobre todo , la tenida ante los mercados financieros internacionales ( que le " obligaron " a rebajar las pensiones de los ancianos - ya bajas de por sí - , a recortar el gasto en Sanidad , Educación y demás políticas sociales ) . No se ha explicado el fondo del problema y si se lanza el aviso de que si otros sectores laborales , por cualificados que sean , protestan se les puede aplicar igual rigor . Esa militarización , Estado de Alarma , nunca se había dado en 35 años de democracia ...formal .
   - Añadido de Septiembre de 2011 : ya es evidente el ataque institucional contra los profesores de la Educación Pública . Se les tacha de " vagos " por trabajar solo 20 horas lectivas ( se pasa por alto lo que cuesta preparar las clases , la corrección de pruebas y la continua formación ) . Un ejemplo local : Diario de Navarra del 24 - Sep.-11 : " Los profesores navarros dan 18 horas de clase frente a las 20 de otras comunidades " . De nuevo el viejo y manido truco de hacer comparaciones sin ver ni considerar el valor de lo comparado por sí mismo .
   - Añadido 2012 :  A raíz de la reforma laboral de Febrero , la ministra de Trabajo del Partido Popular , Fátima Báñez , afirma que el trabajador español será más productivo al ver más cercana la posibilidad de ser despedido . Es la misma que afirma esperar de la virgén del Rocio un capote para rebajar las terribles cifras de desempleo . Que el lector navegue por la Red para comprobar la verdad de lo que acabo de decir .
   - Añadido 2013 : La gran patronal insiste , y no sólo ella , en que debe hacerse una reforma de la reforma destinada a evitar que los jueces invaliden las medidas que la reforma de Febrero de 2012 , de forma que al trabajador no le quede el amparo de recurrir a la Justicia en caso de que crea haber sido abusado laboralmente ( sin olvidar que ahora tiene que pagar directamente por recurrir a ella ) . Por contra , en el vecino Portugal , la patronal ruega se dejen de hacer reformas laborales que hagan bajar la capacidad de compra de sus clientes .
- Añadido Febrero 2017 : Con los estibadores portuarios se va a hacer lo mismo que se hizo con los controladores aéreos en 2010 . Solo que en esta ocasión lo está haciendo el Partido Popular , el supuesto contrario del PSOE .

( tercera parte ) .

  1,2 - Modo de contabilizar el número de desempleados .

      Todo desempleado que busque empleo o tenga derecho al cobro del seguro público de desempleo ha de estar teóricamente apuntado en las oficinas públicas dispuestas al caso ( Instituto Nacional de Empleo o Inem ).  En los años ochenta , con los gobiernos del socialista González , el desempleado tenía seis días para renovar su inscripción trimestral en el censo de desempleados . Actualmente tan solo uno , de modo que si no la renueva en el mismo día deja de ser registrado como tal y pierde la prestación monetaria a la que tenga derecho y pueda estar cobrando . No parece muy grave el que se reduzca de seis a uno los días para renovar el trámite - que no se puede hacer todo lo fácil que debiera por Internet - , pero recordemos que los desempleados - sobre todo los de larga duración - no siempre tienen carro para desplazarse hasta su oficina del Instituto Nacional de Empleo o pueden permitirse Internet ( ¿ quien no dice que vía digital es más fácil hacer trampas en el conteo ? ) , algo a tener en cuenta sobre todo en el ámbito rural . Además , si el parado , el desempleado , ha agotado su seguro o prestación económica no tiene motivo para renovar su su inscripción en las listas del desempleo . Deja de ir a renovar un trámite que no le reporta beneficio , pues de todos es sabido que el  INEM apenas si cumple su cometido de publicitar posibles ofertas de trabajo ( ni siquiera cruzan datos unas oficinas con otras ) . De esta manera son muchos los parados que no figuran como tales en registro público alguno .
         Otra novedad que nos trae el nuevo siglo en  la cuantificación de desempleados es su consideración : por ejemplo , si uno el día tres de julio ha trabajado una hora con contrato ( algo cada vez más normal gracias a la proliferación de empresas de trabajo temporal o ETTs. ) ya deja de ser considerado como parado en el registro estatal de los mismos que se haga el día 18 . Basta trabajar una sola hora legalmente en los quince días anteriores al día de conteo estatal de desempleados para no ser contabilizado como tal . De nuevo se reduce el problema de forma artificial . Esto en contabilidad seria disimular pérdidas o exagerar ganancias , sería visto a todos los efectos como una práctica tramposa . Por eso es que la Encuesta de Población Activa , o EPA , es la única estadística laboral respetable , aunque sólo recoge el trabajo legal .
                 La rotación laboral , el ir de un trabajo a otro , de un contrato a otro - así sea en la misma empresa y actividad - se emplea con un triple fin . Por un lado es una forma de repartir lo cada vez más escaso : el trabajo . Pero por otro se usa como instrumento de amedrantamiento de la fuerza laboral : miedo a no ser renovado , a perder la esperanza de no seguir en la empresa , de perder lo que durante un tiempo ha sido una vida normal . Nos asentamos en la ficción de " tener trabajo " , nosotros pero más aún el extranjero que cree , que creía , que aquí va a encontrar lo que no halló en su país : estabilidad laboral y sueldo digno .
         Por el tercer lado , la rotación laboral tiene la finalidad de desdibujar la realidad del trabajo . Todos los muchos cientos de miles de nómadas laborales vienen a estar en una especie de limbo ; ni están en paro puesto que tienen trabajo legal , pero tampoco lo tienen con la estabilidad con que la tuvo la generación anterior . Son como el perro del hortelano , que ni come ni deja comer .( Soy consciente de que el lamentar la situación actual puede idealizar en exceso la anterior . ). A efectos estadísticos , sin embargo , son considerados trabajadores , sin matices , lo mismo que los trabajadores a tiempo parcial . Sólo que al llegar el ventarrón de la crisis se revela la debilidad de su situación .

          1,3- Empleo informal , economía submergida .

   Es algo que siempre se ha dado en España de un modo considerable . No es un fenómeno nuevo dado por la crisis o la inmigración de esta última década . Con la introducción del llamado Impuesto de Valor Añadido , recientemente incrementado ( y de nuevo se subirá en el 2013 , 2014 .. ) , empezó la tradición de los profesionales , desde fontaneros a abogados y arquitectos , de preguntar si quería el cliente pagar con IVA o sin él . Igualmente , no era raro que uno al quedarse en paro pueda ayudar en el trabajo de un familiar o amigo , sin contrato claro está .
       Lo que puede considerarse más novedoso es el empleo informal a jornada completa. No a los niveles colombianos ( el famoso " rebusque "  ,que practican desde los analfabetos a los licenciados ) , por poner un caso conocido por el que esto escribe . Siempre han habido mujeres que hacían limpieza de hogares por horas sin contrato alguno o gente de oficios que realizaban pequeñas obras sin facturar . Pero era muy raro el ver que se ofreciese " servicios" en la calle . La venta ambulante de CDs piratas y chucherías chinas por parte de africanos sin papeles tiene una tradición de un decenio casi . La venta ambulante de comida no es tan perseguida como la de CDs puesto que no vulnera el pago de la propiedad intelectual , y la facilidad de descargas desde la Red ha reducido mucho la oferta . Incluso hay cada vez más gente que dice que aquí debería meterse a los comercios chinos .
         Por parte de las autoridades hay permisividad con la economía submergida , se dice que gracias a su existencia el país no está cruzado de barricadas . Se superpone su supuesta bondad a su manifiesta maldad y perjuicio . En todas las poblaciones grandes , no solo en las capitales de provincia ( equivalente a su departamento ) , son típicas las furgonetas blancas y desvencijadas que recogen temprano y dejan tarde a cuadrillas de obreros , en su mayoría extranjeros y no pocos ilegales . Las empresas formales o denuncian esa competencia pirata ( con la incertidumbre de que así contribuyan a reducirla ) o para sobrevivir imitan su forma de actuar . De nuevo construcción , hostelería y agricultura son los sectores protagonistas .

jueves, 23 de febrero de 2017

  ----- Introducción ----


       ¿ Por qué me permito escribir este trabajo ? . Porque estoy cansado de los tópicos , lugares comunes , tergiversaciones , malentendidos y falta de reflexión seria que se dan en torno a la emigración . He tenido la oportunidad de consultar, por la abundancia de tiempo libre , en la Red y en forma impresa  diarios españoles y de otros países .Ni qué decir tiene que es casi imposible escapar de las declaraciones de los gobernantes sobre este tema . Mi pasado rotar laboral , de aquí para allá ha hecho que conozca a muchos extranjeros-as , sobre todo latinos . Esto y el ser licenciado en Filosofía y Letras , con el sentido crítico que conlleva , me mueven a escribir lo que sigue . Siempre desde una perspectiva personal y por lo tanto discutible . En muchos de los migrantes se dan una serie de ideas equívocas y en no pocos de los gobernantes españoles también ( ni qué decir tiene que en estos con mucha mayor malicia ) . No se adecúan a la realidad o por desconocimiento en los primeros o por pereza intelectual y negligencia en los segundos . Los gobernantes de los países emisores de migrantes no merecen ningún aplauso en este tema ( y ahora , 2014-15 , España lo es de nuevo ) .Yo no pretendo ser más listo que nadie , pero si claro . aún a riesgo de ser áspero e injusto . Disculpen la inconexiones , repeticiones , exceso de resumen , falta de amenidad y demás defectos que puedan encontrar . Quizá , pese a todo , haya algo de interés . Gracias .


           1- El mercado de trabajo español : ¿ enfermo ? .

   ¿ Qué se entiende por un mercado de trabajo sano ? . Pleno empleo o como dicen los economistas un paro estructural , que se suele cifrar en torno a un 5 % . Ese porcentaje está formado por personas que o bién buscan su primer empleo o bién están en tránsito de su anterior trabajo al siguiente , supuestamente mejor . ¿ Ha conocido España en algún momento de su historia reciente el pleno empleo ? . No . Durante la dictadura de Franco - 1939 a 1975 -  no había estadísticas fiables sobre el tema que se hiciesen públicas . Pero el hecho de que la emigración , primero por causas políticas y luego más económicas , fuese un fenómeno constante prueba la lejanía del pleno empleo y un salario digno ( un chiste de la época decía que ignoraban que un 2 % fueran tantos ) .
         El periodo democrático se inició coincidiendo prácticamente con los efectos de la primera crisis del petroleo . España era y es dependiente en demasía del mismo . Con el primer gobierno socialista de Felipe Gonzalez , 1982 a 1996 , se acomete lo que se llamó reconversión industrial , o modernización de la industria española . Para algunos economistas críticos no fue si no la entrega de la misma a capitales extranjeros , europeos principalmente . Resultado : el desempleo alcanza el 18 % a mediados de los ochenta , superando el 20 % una década despues ( sección Hace 25 años , Diario de Navarra de 17 de Mayo de 2011 : " Preocupación por la alta tasa de paro de España ; ..Los miembros de la Comisión Trilateral ..mostraron su extrañeza y preocupación por la alta tasa de paro en España , preguntándose como era posible la supervivencia de una sociedad democrática con un 22% de parados ."- en Mayo de 2013 , supera el 27 % " oficial " y no se prevé que baje del 25 % en mucho tiempo ) . En 1996 gana las elecciones generales Aznar , candidato del conservador Partido Popular . Comienza la burbuja inmobiliaria y con ella el descenso del desempleo . Año 2004 , los socialistas con Zapatero vuelven al gobierno . En el 2006 , con un desempleo oficial del 9% , hablan de aspirar al pleno empleo . ¿ Se cumple la promesa ? .

             1,1- Temporalidad : precariedad , rotación laboral y medias jornadas .

   No , el pleno empleo es un imposible . Se recurre al primer truco para no reconocer el fracaso o la falsedad de una intención : difuminar la realidad . En este caso la del mercado de trabajo . El primer dato que se daba hasta el 2007 , último año de gloriosa " bonanza " , era que la tasa de paro  rondaba el 8 o 9 % + o - . Es un dato pantalla , un dato telón tras el que se van ocultando y van dejando de comentar otros que sí dibujan mejor la verdad : la temporalidad o precariedad ( esto es , contratos temporales que pueden ir desde unas horas a unos meses ) triplica la media europea , siendo del 33 % de las personas en edad de trabajar y con trabajo ; con medias jornadas - cuatro horas de trabajo - se halla un 15 % , sobre todo mujeres . Véase que llevamos un 8 % de desempleo , un 33 % de temporalidad y un 15 % de medias jornadas , según la OCDE . En total más de un 50  % del mercado laboral español antes de la crisis está " enfermo " . ¿ Un mercado de trabajo sano ? . Pese a las reformas laborales sucesivas - la última siempre pretende solucionar los desperfectos de la anterior - estos porcentajes apenas cambian ( la últimísima , del gobierno del Partido Popular , de Febrero de 2012 tiene visos de inconstitucionalidad ).
       El español , un tercio de ellos al menos , se habitúa a practicar la rotación laboral : se encadenan contrato tras contrato , empresa tras empresa , en una sucesión que se confía no se rompa . Pero los periodos muertos , sin trabajo , son inevitables . Incluso en la pasada época de " vacas gordas ".Ahora son permanentes . Esto nos lleva al siguiente punto .

martes, 21 de febrero de 2017

Planteamiento de " Impacto de la inmigración en España " .


Hola a todos ( segunda parte ) .  

   Empezamos este blog dedicado a la inmigración en España desde un punto de vista que se podría decir  políticamente incorrecto tal y como indica la primera palabra que empleamos : " Impacto " .

    Lo que voy a tratar de hacer es llenar un hueco poco transitado , por así decirlo ( hay excepciones , como Ramón Muñoz Moya y su libro de 2012 " España , destino tercer mundo " ) cuando se habla de la inmigración en nuestro país .
   Vamos a ir viendo cómo nos ha y está afectando la inmigración en distintos campos y aspectos : desde el empleo y los Servicios Públicos a la convivencia . Apenas si tocaremos el campo de la Cultura , pues es en el que SI se dan beneficios innegables y , por eso mismo , es en el que más se fijan todos los que se abonan a lo políticamente correcto en este tema olvidando que esta es una sociedad cada vez más desigual en lo socioeconómico por estar en el contexto de crisis ( ¿ sistémica ? ) que se ha dado en llamar Gran Recesión.

  Los primeros post van a ser un trabajo personal sobre el tema : " España : inmigración y trabajo , ilusiones y realidades : 2.002 - 2.015 " , cuyo Copyright me reservo legalmente . Sin esperar más , publicamos en el post de hoy lo que es su índice : 


  "   ESPAÑA : INMIGRACIÓN Y TRABAJO , ILUSIONES Y REALIDADES : 2002 - 2015 .              Copyright José Izquierdo Alzuyet , 2007 -2015 . Reservados todos los derechos .                    



1- El mercado de trabajo español : ¿ enfermo ? .
       
         1,1- Temporalidad : precariedad , rotación laboral , medias jornadas .
         1,2 - Modo de contabilizar el paro o desempleo .
         1,3- Empleo informal , economía submergida

2 - El miedo laboral .

3- Inmigrantes y trabajo en España : tópicos y realidades .
                 Tópicos .
         3,1- Trabajos que rechazan los españoles o condiciones de trabajo que rechazan los españoles .
         3,2- Inmigrantes : ¿ solución a la crisis de la Seguridad Social o agravamiento de la misma ? .
         3,3- La economía española : ¿ necesitada de mano de obra o de una nueva reconversión ? .
                 Realidades .
         3,4- El " spanish dream " .
         3,5- Inmigrantes en el ejército .
         3,6- El pequeño comercio inmigrante .

4- Inmigración y actitud gubernativa . España , ¿ país de acogida ? .

         4,1- Declaraciones de los responsables políticos .
         4,2- Restricciones laborales a los inmigrantes .
         4,3- Servicio doméstico , ¿ haciendo teatro ? .
         4,4- La saturación de los servicios públicos y el uso como gueto de la Educación Pública .

5- Somera comparativa entre la España expulsora de emigrantes y la receptora . Siglo XX .

         5,1- América .¿ Un continente en construcción ? .
         5,2- Europa . Postguerra mundial , reconstrucción económica y demográfica .
         5,3- España . Siglo XXI , ¿ reconstrucción demográfica y ruina económica ? .
         5,4- Percepción española de la inmigración . Quíen se ha beneficiado de ella .

6- Actualización : año 2011 , 2012 , 13 , 14 ..; España de nuevo país de emigrantes .
   
         6,1 - Evolución porcentual del desempleo en España . La inmigración : por qué y para qué .

   Añadido : siguen fabulando , la " Nueva Vieja Realidad " de los años 2013 , 2014 .. ,  la xenofobia inversa y las culpas del migrante . "

   En los siguientes días seguiremos posteando aquí el resto del trabajo , para después seguir viendo el fenómeno de la inmigración desde un punto de vista alejado de la falsa corrección política o buenismo .

Gracias por su atención .