----- Introducción ----
¿ Por qué me permito escribir este trabajo ? . Porque estoy cansado de los tópicos , lugares comunes , tergiversaciones , malentendidos y falta de reflexión seria que se dan en torno a la emigración . He tenido la oportunidad de consultar, por la abundancia de tiempo libre , en la Red y en forma impresa diarios españoles y de otros países .Ni qué decir tiene que es casi imposible escapar de las declaraciones de los gobernantes sobre este tema . Mi pasado rotar laboral , de aquí para allá ha hecho que conozca a muchos extranjeros-as , sobre todo latinos . Esto y el ser licenciado en Filosofía y Letras , con el sentido crítico que conlleva , me mueven a escribir lo que sigue . Siempre desde una perspectiva personal y por lo tanto discutible . En muchos de los migrantes se dan una serie de ideas equívocas y en no pocos de los gobernantes españoles también ( ni qué decir tiene que en estos con mucha mayor malicia ) . No se adecúan a la realidad o por desconocimiento en los primeros o por pereza intelectual y negligencia en los segundos . Los gobernantes de los países emisores de migrantes no merecen ningún aplauso en este tema ( y ahora , 2014-15 , España lo es de nuevo ) .Yo no pretendo ser más listo que nadie , pero si claro . aún a riesgo de ser áspero e injusto . Disculpen la inconexiones , repeticiones , exceso de resumen , falta de amenidad y demás defectos que puedan encontrar . Quizá , pese a todo , haya algo de interés . Gracias .
1- El mercado de trabajo español : ¿ enfermo ? .
¿ Qué se entiende por un mercado de trabajo sano ? . Pleno empleo o como dicen los economistas un paro estructural , que se suele cifrar en torno a un 5 % . Ese porcentaje está formado por personas que o bién buscan su primer empleo o bién están en tránsito de su anterior trabajo al siguiente , supuestamente mejor . ¿ Ha conocido España en algún momento de su historia reciente el pleno empleo ? . No . Durante la dictadura de Franco - 1939 a 1975 - no había estadísticas fiables sobre el tema que se hiciesen públicas . Pero el hecho de que la emigración , primero por causas políticas y luego más económicas , fuese un fenómeno constante prueba la lejanía del pleno empleo y un salario digno ( un chiste de la época decía que ignoraban que un 2 % fueran tantos ) .
El periodo democrático se inició coincidiendo prácticamente con los efectos de la primera crisis del petroleo . España era y es dependiente en demasía del mismo . Con el primer gobierno socialista de Felipe Gonzalez , 1982 a 1996 , se acomete lo que se llamó reconversión industrial , o modernización de la industria española . Para algunos economistas críticos no fue si no la entrega de la misma a capitales extranjeros , europeos principalmente . Resultado : el desempleo alcanza el 18 % a mediados de los ochenta , superando el 20 % una década despues ( sección Hace 25 años , Diario de Navarra de 17 de Mayo de 2011 : " Preocupación por la alta tasa de paro de España ; ..Los miembros de la Comisión Trilateral ..mostraron su extrañeza y preocupación por la alta tasa de paro en España , preguntándose como era posible la supervivencia de una sociedad democrática con un 22% de parados ."- en Mayo de 2013 , supera el 27 % " oficial " y no se prevé que baje del 25 % en mucho tiempo ) . En 1996 gana las elecciones generales Aznar , candidato del conservador Partido Popular . Comienza la burbuja inmobiliaria y con ella el descenso del desempleo . Año 2004 , los socialistas con Zapatero vuelven al gobierno . En el 2006 , con un desempleo oficial del 9% , hablan de aspirar al pleno empleo . ¿ Se cumple la promesa ? .
1,1- Temporalidad : precariedad , rotación laboral y medias jornadas .
No , el pleno empleo es un imposible . Se recurre al primer truco para no reconocer el fracaso o la falsedad de una intención : difuminar la realidad . En este caso la del mercado de trabajo . El primer dato que se daba hasta el 2007 , último año de gloriosa " bonanza " , era que la tasa de paro rondaba el 8 o 9 % + o - . Es un dato pantalla , un dato telón tras el que se van ocultando y van dejando de comentar otros que sí dibujan mejor la verdad : la temporalidad o precariedad ( esto es , contratos temporales que pueden ir desde unas horas a unos meses ) triplica la media europea , siendo del 33 % de las personas en edad de trabajar y con trabajo ; con medias jornadas - cuatro horas de trabajo - se halla un 15 % , sobre todo mujeres . Véase que llevamos un 8 % de desempleo , un 33 % de temporalidad y un 15 % de medias jornadas , según la OCDE . En total más de un 50 % del mercado laboral español antes de la crisis está " enfermo " . ¿ Un mercado de trabajo sano ? . Pese a las reformas laborales sucesivas - la última siempre pretende solucionar los desperfectos de la anterior - estos porcentajes apenas cambian ( la últimísima , del gobierno del Partido Popular , de Febrero de 2012 tiene visos de inconstitucionalidad ).
El español , un tercio de ellos al menos , se habitúa a practicar la rotación laboral : se encadenan contrato tras contrato , empresa tras empresa , en una sucesión que se confía no se rompa . Pero los periodos muertos , sin trabajo , son inevitables . Incluso en la pasada época de " vacas gordas ".Ahora son permanentes . Esto nos lleva al siguiente punto .
No hay comentarios:
Publicar un comentario