¿ Acaso se ocupó en alguno de sus libros , artículos o conferencias el Nobel de Economía de 1976 de la inmigración con exclusividad ? .
Lo desconozco , la verdad . Dejo en manos de la curiosidad del lector el descubrirlo . Entonces ... ¿ por qué traigo a colación al señalado economista y miembro insigne de lo que se dio en llamar Escuela de Chicago ? .
Por la que se supone que es una de sus frases más cercanas a la intención de este blog :
" Un Estado del Bienestar universal deja de serlo " .
A buen entendedor , pocas palabras ; pero aun así me voy a permitir intentar explicar la frase . Un Estado ha de ocuparse preferentemente de sus naturales , pues si practica la generosidad sin fronteras atendiendo a todo aquél que llega a su territorio acaba por no poder atender como es mínimamente debido a todos los necesitados que están dentro de sus fronteras .
Es la idea que aquí hemos visto de considerar los Estados y países como delimitaciones geográficas de responsabilidad . Holanda ha de preocuparse preferentemente de los holandeses , Colombia de los colombianos y España de los españoles . Aquí cabe la xenofobia como forma de cumplir con ese deber ; rechazas al extranjero porque tu deber prioritario es atender a los naturales máxime en un momento único en la Historia de dos crisis solapadas ( la Gran Recesión de 2008 y la Gran Reclusión de 2020 ) .
Lo hemos dicho varias veces , hay instituciones para ejercer la solidaridad internacional sin tener que hacerla recaer forzadamente sobre las crecientes clases empobrecidas de tu país en forma de inmigración .
Y según la frase de Friedman los partidos que van más contra el Estado del Bienestar son los que se dicen de izquierda . Solo buscan mano de voto barata para mantenerse en sus cargos públicos libres de tener que competir a la baja con los inmigrantes .
No hay comentarios:
Publicar un comentario