Hasta ahora el término movilidad , fuera del ámbito del transporte , se entendía equivalente a ascenso social . Es decir , se le daba solo un sentido positivo , si en una sociedad había movilidad siempre se había de entender que era ascender de clase . Los colombianos que puedan leer esto lo entenderán mejor que los españoles , pues allí movilidad social es o era ascender por ejemplo del estrato tres al cuatro ( siempre que el Gobierno no haga la trampa de sin mejora económica mediante ascender un barrio de estrato tres al cuatro para cobrarle más impuestos ) .
Por eso lo de movilidad descendente es una novedad muy a tener en cuenta . Lo propone Kai-Fu Lee , un tecnólogo , empresario e inversor taiwanés , educado en los USA que invierte y trabaja en China . Este es su último y , creo , más destacable libro :
https://www.planetadelibros.com/libro-superpotencias-de-la-inteligencia-artificial/309191
Muy interesante por dos motivos . Primero , muestra cómo de distintas son las culturas USA y la china a la hora también de desarrollar la Inteligencia Artificial . En base a esas diferencias , desde políticas a culturales , pronostica una ligera ventaja de China en este campo , que algunos califican ya como la nueva electrificación ( muy bueno cuando explica los cuatro tipos de I.A. existentes ) .
Segundo , no es nada optimista en lo laboral , cree que el impacto de las Inteligencia Artificiales en el empleo va a ser como poco fuerte . Es de los que dice que esta vez va a ser diferente con respecto a las anteriores revoluciones industriales , pues no va a haber tiempo de que el común de la gente pueda seguir la velocidad de la tecnología para poder o bien mantener su empleo o bien optar a uno nuevo cuando el que ocupa ahora sea automatizado o ejercido por una I.A. o las dos cosas .
Es aquí donde introduce eso de movilidad descendente , aquellos trabajadores desplazados de sus empleos por la I.A. e incapaces de reciclarse intentarán hallar otro empleo en los sectores aún libres de la automatización y de la I.A. , en los que obviamente ganarán menos . Incluso si comparten su empleo actual con una I.A. al perder protagonismo cobrarán menos .
Luego de ahí se deduce que la competencia por los empleos de media o baja cualificación aumentará . Y aquí entra el factor inmigración . Ante estas previsiones , que ya se están cumpliendo ( ¿ en qué van a trabajar los más de 15.000 despedidos y prejubilados de la Banca por su digitalización para completar sus años de cotización ? ) , la política de inmigración ha de endurecerse ; no se puede meter mano de obra barata cuando la tuya propia , sin olvidarnos de los millones de desempleados , lo va a ser más y más .
En el caso de España hay que sumar otro factor , el de la sobrecualificación que también puede ser visto como la existencia de una estructura productiva de nivel medio y tirando para abajo incapaz de absorber la mano de obra cualificada que el país todavía produce . Esto que hoy se publica va por esa línea :
https://www.vozpopuli.com/espana/espana-graduados-titulos.html
Repito que el libro es muy interesante , incluso por el intento de " final feliz " que propone . Pero eso solo lo sabrás lector si lo lees .