De vez en cuando merced a la Red salimos de España y miramos el tema de la inmigración en otros países . Últimamente menudean las noticias de que en algunos países falta mano de obra . Ayer , sin ir más lejos , se publicaba que en Francia sucede eso . Sin embargo , al leer un poco más la noticia se veía que es en el sector de la restauración , el más dado a los abusos . Hace un mes se nos informaba que por culpa del Brexit Gran Bretaña tiene falta de trabajadores en la construcción , transportes y restauración ; sectores que allí como aquí son los más inmigrantizados . Luego ¿ será que por eso mismo sus malas condiciones laborales espantan a posibles nuevos candidatos nacionales ? .
Hoy se repite la historieta con los USA , se nos dice que no encuentra conductores :
Sin embargo , al leer la noticia más allá del titular empieza a emerger lo que parece ser la verdad :
" A esto se ha sumado el hecho de que se haya aplicado un nuevo control más estricto a la hora del consumo de drogas y alcohol para conceder este permiso de circulación. De hecho, estos controles de consumo de sustancias han hecho que se produzcan 60.000 despidos en el sector."
¡¡ Acabáramos !! , como se vigila más el consumo de drogas en las carreteras los camioneros NO pueden consumirlas como antes para aguantar las largas jornadas de trabajo . Eso ya pasó en España , en Noviembre de 2017 Tony Monzó , responsable de Tradisna , publicó en los medios navarros una carta en la que explicaba que los conductores consumían drogas no por motivos festivos sino que para aguantar el trabajo .
Tiene toda la pinta de suceder igual en los USA . Además , casualmente tengo en las manos este libro :
En un capítulo , " Exprimir a los trabajadores " , retrata el panorama laboral USA : un 40% de trabajadores precarios , aumento de la economía por encargo o gig economy , profusión de contratos cero horas , casi un 16% de free lance , la mitad de los trabajadores tienen ingresos variables , el 28% no puede soportar un gasto imprevisto de 10 dólares y el 62% uno de 500 .
Con esos datos dados en el libro que Financial Times ha calificado como el mejor de Economía , no se sostiene bien la supuesta necesidad de inmigrantes en USA ( y si el consumo de drogas para aguantar ) . Sin dejar de lado que el presidente , la vicepresidenta y el secretario de seguridad nacional les pidieron que NO fueran ; y Biden respondió a las quejas empresariales por la supuesta escasez de mano de obra con un " ¡¡ Pues pagadles más !! " .
Los políticos USA son más conscientes que los nuestros de la situación real de su fuerza laboral . Aquí toda verdad es ahogada en propaganda buenista .
No hay comentarios:
Publicar un comentario