lunes, 1 de noviembre de 2021

¿ Es lícita la inmigración a un país de emigrantes ? .

           Si pregunto si es lícito pregunto si hay que dejar entrar inmigrantes a un país que los emite por cientos de miles . O dicho de otro modo más ajustado al significado concreto del término lícito , ¿ no habría que prohibir la entrada de inmigrantes al país que a su vez ve emigrar a parte de su población ? . 

    Esto se entenderá mejor para el caso de España con este link : 

https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/espana#:~:text=Sube%20el%20n%C3%BAmero%20de%20emigrantes%20de%20Espa%C3%B1a.%20Espa%C3%B1a,42%C2%BA%20de%20los%20195%20del%20ranking%20de%20emigrantes.

       A pesar del tamaño de su cabecera , el link en sí no es muy completo . Falta desglosar más . Por ejemplo , no se nos dice cuantos de esos casi millón y medio de españoles emigrados son españoles con doble nacionalidad , inmigrantes con la nacionalidad española concedida que han vuelto a emigrar . 

    La neoemigración española , si se me permite tan feo término , empezó con la Gran Recesión de 2008 y es probable que intente acentuarse con la Gran Reclusión de 2020 . Ambas crisis se solapan , al menos en España . La primera no se superó y , lo que es peor , se recrudece con la segunda . 

    Probablemente los países a los que intente dirigirse la neoemigración española se protejan de un modo u otro para no afectar en lo posible a sus clases populares , las que más sufren la competencia de los recién llegados . Y eso que Holanda , Bélgica , Austria , Alemania , Francia , USA , etc , etc ... no tienen ni por asomo las cifras de neoemigración que si tiene España , como hemos visto . 

   Así las cosas , repitamos la pregunta : ¿ es lícita la inmigración a un país de emigrantes ? . Si tu país produce emigrantes a cientos de miles es porque no tiene cabida laboral para ellos , así que ....¿ ha de tenerlos para los de fuera , para los inmigrantes ? . 

    Se me dirá a modo de intento de respuesta que hay que tener en cuenta diversos factores como tipo de economía dominante , demografía , educación incluso , etc , etc .. . Cierto , pero resulta que son factores que si son propensos a producir emigrantes NO parecen serlo para acomodar a inmigrantes . En otras palabras , los inmigrantes no parecen ser el remedio para solucionar los problemas que provocan la emigración de los tuyos . 

    Esto nos debería llevar a una fea conclusión ; los países emisores de emigrantes NO forman ya parte del Primer Mundo . Colombia no lo es , Venezuela muchísimo menos , Senegal tampoco y España con su casi millón y medio de emigrados tampoco . Luego si formas parte ya del Segundo Mundo es perjudicial que recibas inmigrantes del Tercer Mundo , pues serán un plomo que te harán descender a él .

   Duro pero ....¿ cierto ? . Comente el lector . 

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario