martes, 11 de agosto de 2020

         Emigrar para encontrarte con lo mismo . 

       Caigo en el viejo " vicio " que es pegar aquí una noticia referente a inmigración para después pasar a comentarla con mejor o peor fortuna .
    Hablando en serio , hay cosas que claman al cielo por mostrar ya en la superficie su gran contradicción . Como es el caso que hoy traigo a colación que podría servirnos como continuación del post de ayer :

https://elpais.com/espana/2020-08-10/en-argelia-ya-no-nos-queda-nada.html

  ¿ Qué nos encontramos para justificar el título del post de hoy ? . Veamos :

1 - No pocos emigrantes tienen trabajo , mal pagados eso si o al menos no pagados como ellos quisieran . Pero así y todo les da para ahorrar y pagar a las mafias que les trasladan aquí . Como dijo Vestrynge , bien podían ahorrar para intentar mejorar ALLÍ su vida que no AQUÍ , entrando a la fuerza en un mercado laboral en deterioro constante por saturado y compitiendo por unas ayudas sociales cada día más escasas .

2 - Dicen que pese a su titulación en Eduación Superior no encuentran trabajo de lo suyo . ¿ A que esta canción nos suena aquí muy conocida ? . El presentar como excusa para emigrar lo que aquí es una epidemia laboral , pues ............ .

3 - Todos vienen buscando una " vida mejor " porque en su país la tienen destrozada . Aquí demuestran una muy interesada ignorancia sobre cómo estamos . Hoy que la información vuela libre y que no hay que tener más intención para captarla que el interés , no se puede argüir desconocimiento para justificar el estar en un país que va camino de la bancarrota más clamorosa ( una prueba : la requisa estatal de los remanentes municipales ) .

4 - Dramatización por parte de los periodistas de la situación de los inmigrantes " ...Un ligero temblor le recorre el cuerpo al hablar de su partida y de su madre .." . ¿ Esta es la forma correcta de enfocar el tema de la inmigración ? , como si fuera una película ; si lo es ¿ por qué no entrevistamos a los que se ven desplazados por la inmigrantización laboral ? . Entrevístese por ejemplo al navarro despedido de SEUR con una furgoneta por pagar a crédito para ser reemplazado por un inmigrante latino .

   Podría poner algunas cosas más , pero no cansemos al sufrido lector . Baste con pedirle que se fije en cómo acaba el artículo , hecha mano a la figura de los bulos . Y lo hace para disimular la gravedad del problema de la inmigración .

Cuando no hay intención de abordar una cuestión espinosa lo mejor es llamarlo bulo , fake news o el siguiente eufemismo anglo importado .

No hay comentarios:

Publicar un comentario