jueves, 20 de agosto de 2020

          ¿ Proceso de integración pacífico ? . 

              Al hablar de inmigración casi siempre se dan dos posturas : de un lado los que hablan de la sociedad como un crisol en el que las distintas razas y culturas se van fundiendo se supone que para formar un producto final armónico , y del otro lado los que asocian toda inmigración a poco más o menos que los hunos dirigidos por Atila . Ni tanto ni tan calvo .

  Sin embargo , si contextualizamos la inmigración de ahora ¿ a cual de las dos posturas anteriores se parece más , a la idealista o a la pesimista ? .

  Habremos de recurrir a la Historia , pues el presente no deja de ser un capítulo en elaboración para ser almacenado en ella . Veamos :

" ...En toda la historia de la que tenemos constancia , la gran llanura indogangética ha sido gobernada por una sucesión de invasores de Asia central , como los indoarios , los yuezhi o los mongoles . El resultado fue muchas veces una fertilización cultural mutua , una mezcla de estilos artísticos , lenguas y religiones ; pero con igual frecuencia , el proceso de mezcla cultural ha ido acompañado de violencia y desgracias espantosas . " 

https://www.zendalibros.com/tres-mil-anos-de-guerra-y-paz-de-jonathan-holslag/

  Un muy recomendable libro para el que quiera hacerse una idea siquiera mínima de cómo nos hemos ido zurrando y deszurrando en los últimos treinta siglos . La inmigración propiamente dicha no ocupa un espacio especial , pero si que se ve de modo general cómo toda inmigración siempre impacta más negativamente en las clases bajas de las sociedades que las reciben , sobre todo si vemos que las recogidas en el libro son a menudo producto de cambios climáticos que hacen moverse a los pueblos huyendo de una degeneración material .

   Si los hunos huían de una tierra con cada vez menos hierba , hoy los inmigrantes se podría decir que buscan mejores pastos . Pero resulta que esos pastos también son cada día más escasos en los países receptores de inmigración : desempleo estructural creciente ( por eso cada vez se contabiliza peor ) , automatización laboral al alza ( al parecer Corea del Sur ya tiene una legislación laboral que permite despedir al humano para sustituirlo por un software , un robot o una I.A. que combine ambos ) , desigualdad también rampante en el mismo Occidente ( lo que hace que baje la demanda general , pues cien pobres consumen más que un rico ) , partidos políticos de supuesta izquierda primando la obtención del voto inmigrante sobre la búsqueda del bienestar general de los locales , etc , etc .. .

    No debemos imaginarnos que un nuevo Alarico saquee cualquiera de nuestras Romas , pero si que la competencia con el inmigrante por el menguante empleo y  las ayudas sociales en vías de reducción nos haga votar a quien se haga cargo del problema sin remilgos .

No hay comentarios:

Publicar un comentario