domingo, 30 de agosto de 2020

                     Supremacismo árabe. 

      Atención al dato : he dicho supremacismo y no racismo . Éste último se basa en la biología o en creencias biológicas , mientras que el primero es más cultural ; consideramos nuestra forma de ver el mundo , la vida y hasta la muerte superior a la de los demás . El bárbaro siempre es el otro .

   Decir que los árabes , o muchos de ellos , practican el supremacismo no es un consuelo y si reconocer que los defectos no son propiedad exclusiva de una determinada cultura . Es lo que afirmaba Nigel Barley en uno de sus divertidos libros de que una de las tristezas de todo antropólogo es ver que el racismo no es un defecto propio solo del blanco occidental . Él comprobó de muy primera mano que en África muchas étnias no se soportan apenas .

  Pese a que he comenzado distinguiendo entre supremacismo ( cultura ) y racismo ( biología ) , en el caso de los árabes ambos pueden ir más de la mano que en otras culturas . Sobre todo si pensamos que en este caso se suma el factor religión : la última de las religiones reveladas , el Islám , para mantener la fidelidad de su mensaje ha de ser difundida a ser posible en árabe , el idioma en que Mahoma recibió la revelación divina . Cierto que hay países árabes como Líbano y Siria que tienen aun importantes minorías cristianas , lo que indicaría una mayor tolerancia .

   Todo esto viene a cuento de un magnífico libro :

https://www.marcialpons.es/libros/detras-del-velo/9788417241513/

    Una mirada muy poética a la vez que con un sustrato realista y algo de curiosidad de antropóloga sobre el mundo árabe de una profesora de español y alumna de árabe ( ahora es traductora ) que conoce Siria , Libia , Kuwait y alguno más .
  Pues bien , pese a no ser en absoluto hostil o siquiera reticente al mundo árabe incluso antes de sumergirse en su lengua , no puede por menos que señalar con cierto detenimiento lo que aquí me atrevo a llamar el supremacismo árabe .

   Así por ejemplo en la página 84 y alguna más comenta como se entiende y practica la multiculturalidad en Kuwait incluso con respecto a otros musulmanes extranjeros , en la 125 y otras habla de la xenofobia ( " ...las miradas de las mujeres siempre me han resultado más incómodas que la de los hombres .." ) , en la 218 comenta el sentido despectivo que dan a la palabra infiel ( " ...es pertinente recordar que la palabra infiel , lamentablemente , sigue siendo un insulto en el mundo que habla árabe .." ) y en la 244 habla del racismo árabe ( " ...La discriminación , por ejemplo , y el racismo o la marginación ejercidos por una comunidad árabe hacia los no árabes que viven con ellos me parece uno de los temas explosivos del siglo XXI literário .." ) .

   Insisto en que en absoluto es un libro escrito por una persona antiárabe , sino que más bien al contrario . Solo que mantiene el bastante criterio propio como para ver su xenofobia , su supremacismo cultural y su racismo .

  Si quien se ha " enamorado " de una cultura ve sus defectos , es porque son tan evidentes que incluso aquello de que El amor es ciego no los puede tapar .






No hay comentarios:

Publicar un comentario