viernes, 8 de octubre de 2021

Cuando la izquierda era xenófoba .

       El que esto escribe se afana en diferenciar racismo de xenofobia ; el primero tiene fundamento biológico ( creer que la raza propia es superior genéticamente ) , mientras que la segunda económica ( rechazar al que viene de fuera porque está dispuesto a trabajar más por menos ) . Obviamente esta diferenciación cobra fuerza y sentido en el contexto económico que padecemos . 

   Es por esto que hoy llama mucho la atención que la izquierda española se muestre multiculturalista o universalista , según ella todo el que sea como sea llegue a España tiene derecho a ser atendido por el Estado , no importa lo quebrado que esté . Ya hemos dicho muchas veces que lo busca en el inmigrante es mano de voto barata , votos con los que mantenerse en el poder y evitar volver a competir a un mercado laboral en degradación sin freno . Es por eso que oculta a toda costa el impacto negativo de la inmigración y , sobre todo , en qué capas de la sociedad española recae . 

   Pero , ¿ fue siempre así ? . No . Veamos un ejemplo recordado por un medio supuestamente contrario : 

https://www.libertaddigital.com/opinion/jose-garcia-dominguez/largo-caballero-no-era-de-vox-6822114/

   " En aquel llamado Decreto de Términos Municipales el por entonces líder del socialismo español estableció la prohibición legal de que se pudiesen contratar para las labores agrícolas a trabajadores temporeros que procedieran de municipios distintos al de la localidad específica donde tuviese que desempeñarse la labor..." 

   Concisa y directa la noticia , el recordatorio más bien . El socialista más radical de la convulsa España de los años 30 del XX promulga una norma xenófoba para evitar la concurrencia de mano de obra más barata que la local . Y es por eso que los pobres de la España de entonces le apoyaron de modo mayoritario . 

    Ya vimos cómo medio siglo después en las elecciones presidenciales francesas de 1981 , el candidato del Partido Comunista Francés , Georges Marchais , pidió FRENAR toda inmigración porque en Francia ya había dos millones y medio de desempleados franceses e inmigrantes ( ver " No society . El fin de la clase media occidental " , de Christophe Guilluy ) . 

   Ha transcurrido casi otro medio siglo desde la sinceridad de G.Marchais y vemos con preocupación cómo la izquierda , no solo la española , se muestra más ajena a la realidad que sus pasados correligionarios . Aquellos eran lo suficientemente honestos como para reconocer que primero habían de arreglar su propio país antes de admitir en él a nuevos desheredados . 

    Podríamos concluir que en este tema hoy aquí NO hay izquierda y si un grupo de advenedizos que han descubierto en la política un nicho laboral en el que resguardarse de un mercado laboral que con su ciega y muy interesada política de inmigración contribuyen a degradar cada día más y más . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario