El que esto escribe cuando conoce un accidente laboral suele pensar presto que el finado es inmigrante . ¿ Prejuicio o postjuicio ? . Lo segundo , que viene a ser juzgar tras adquirir experiencia .
Voy a refrendar lo anterior con los dos penúltimos accidentes laborales producidos en una de las provincias más pequeñas de España . Veámoslos :
https://www.noticiasdenavarra.com/sucesos/2024/10/18/jeremias-hombre-familiar-religioso-8823688.html
En el primer caso el muerto es cubano y en el segundo ecuatoriano , accidentados los dos en menos de cinco días . ¿ Es eso representativo de la realidad laboral , de que un exceso de inmigración degrada también la seguridad laboral ? . Se puede afirmar que si . ¿ Por qué ? :
1 - Esto se suele ocultar porque es políticamente incorrecto . No se trata como se debiera ni siquiera por parte de los sindicatos .
2 - Confirma eso de que el inmigrante hace los trabajos que rechazan los nativos porque en realidad lo que éstos rechazan son las malas condiciones de seguridad .
3 - La seguridad laboral es un costo más para las empresas en un momento en que buscan como sea rebajarlo .
4 - El grupo de población que precisa con más urgencia cualquier trabajo es el inmigrante ( pero ahora también los nativos van teniéndola ) y por tanto es el que menos se fija en las condiciones de seguridad .
5 - Lo que se oculta , o al menos no se debate como se debiera , deviene en aceptación . Se hace un pequeño alarde en caliente pero al poco el asunto se olvida .
El que crea que esto es exagerado puede hacer la comparativa con lo sucedido antes del estallido de la burbuja inmobiliaria allá por 2008 ; entonces los medios hablaban mucho más de la siniestralidad laboral .
La diferencia está en que entonces había muchos menos inmigrantes que ahora y que hoy las élites los necesitan como mano de obra barata y mano de voto barata .
No hay comentarios:
Publicar un comentario