La entrada de hoy más que nunca está dirigida tanto a nacionales como a inmigrantes , pues ambos son víctimas de la mala calidad del empleo en España .
El deterioro del empleo español aceleró , paradójicamente , con la entrada de la Democracia ( 1976/78 ) que vino a coincidir con los efectos negativos de la Crisis del Petróleo de 1973 . Se decía que el dictador Franco tuvo suerte hasta en el año en que murió , 1975 .
El gobierno socialista de Felipe González encargó un estudio sobre el empleo en el tardo franquismo y la primera década de la democracia . Resulta que al final de la dictadura la calidad del empleo era notoriamente mejor teniendo un desempleo a nivel europeo , no africano como el actual :
Hay que tener en cuenta que en esos años con la peseta como moneda no había 10 millones de inmigrantes , un factor acelerante del deterioro laboral por presionar a la baja los salarios por exceso de mano de obra y también de empobrecimiento por favorecer actividades de poco valor añadido ( Japón , China , Corea , etc ...no tienen nuestro nivel de inmigración ) .
Pero más allá de los datos hay que fijarse en el lenguaje usado para publicar ofertas laborales . Las palabras incluso , o sobre todo , cuando son eufemismos muestran con más claridad que muchos datos la realidad . Atentos a esta oferta :
¿ Qué están pidiendo realmente aquí ? , un especialista que cobre como un peón . Por definición un peón es un trabajador ".. que trabaja en cosas materiales que no requieren ni arte ni habilidad " ( R.A.E. ) .
Esto no es una novedad , en plena burbuja de la construcción a principios de siglo se veían anuncios así . Pero lo que entonces era pura avaricia ( explotación pura y dura ) ahora puede ser un urgente modo de rebajar costes salariales como sea . La paradoja es que tanto en la bonanza como en la crisis esta mala praxis laboral parece permitirse esté quien esté en el Gobierno .
Así las cosas habrá que dudar si merece la pena emigrar a un país en el que el menguante empleo legal tiene una mala calidad creciente .
No hay comentarios:
Publicar un comentario