Uno de los países más prósperos de África es Bostwana . Concurren varios factores : no excesiva injerencia europea en la época colonial , riquezas naturales importantes ( sobre todo diamantes ) , una clase dirigente capaz y honesta ( lo contrario de lo que tenemos ahora en España ) y una población con una homogeneidad étnica por encima del 80 % .
Todo esto , sobre todo lo último , se destaca en el libro " África no es un país " de Dipo Faloyin que ya vimos hace unas pocas entradas . No es el primero que subraya tal hecho . Puede que Acemoglu o Alex Perry lo hubieran hecho antes , merece la pena leer a ambos .
Sea como sea , este hecho de la homogeneidad étnica como factor de desarrollo se suele mencionar como de pasada , no sea que por ser algo políticamente incorrecto el ahondar en él nos muestre una verdad incómoda . Si la realidad no encaja con el ideal buenista ...se toca como quien toca una tentación peligrosa .
El contra ejemplo de Bostwana lo tenemos cerca :
Disturbios en Irlanda del Norte por el exceso de inmigración EUROPEA , no africana o islámica ( que sin duda también tienen ) . Los nativos se han enfadado por la presencia a su juicio en demasía de polacos y rumanos , personas que cultural y físicamente se diría no difieren mucho de ellos .
Irlanda del Norte tiene o tuvo sus conflictos internos entre católicos y protestantes . Parecen haber sido superados . No es un tema candente a día de hoy . Sin embargo la afluencia de inmigrantes no mejora su realidad ; seguridad y a buen seguro el mercado laboral y el de la pena ( ayudas sociales ) se han visto deteriorados .
Va siendo hora de reconocer como válido y ejemplar el caso de Bostwana .
No hay comentarios:
Publicar un comentario