No me voy a referir a los Servicios Públicos como son la Sanidad y la Educación . Ya les he dedicado varias entradas haciendo ver cómo la inmigración impacta en ellos , pero sí que hay que recuperar un argumento falaz usado por los pro inmigración para disimular dicho impacto : afirman que los inmigrantes usan menos la Sanidad Pública que los nacionales . Cierto , porque su edad media es más baja , pero eso NO significa que no la usen y además con la reagrupación familiar es fácil ver inmigrantes viejos en las salas de espera .
Con la Administración , en sus diversas escalas ( estatal , autonómica e incluso local ) , sucede otro tanto solo que duplicado . Y no lo dice el que esto escribe , sujeto obviamente a la sospecha de falta de objetividad , y sí un especialista :
Ya en la página 7 afirma que la inmigración es una de las causas del colapso de la Administración porque " ...hace un un uso muy intensivo de ella ." . No lo especifica pero no hace falta ser un genio para inferir que ese uso intensivo no es otra cosa que la petición constante y abusiva de ayudas sociales . Abusiva si , porque la mayoría de las todavía existentes son para ellos y cuentan con la ayuda de la miríada de ONGs y similares volcadas en ellos .
Pero no solo sucede con lo que entendemos estrictamente como ayudas sociales directas , sino que también con las indirectas como puede ser por ejemplo el Servicio de Justicia Gratuita ( ¡ ojo ! que el adjetivo no es del todo cierto ) .
Si el lector no se lo cree , puede acudir a cualquiera de los muchos Colegios de Abogados existentes en España para fijarse en el origen de los que están en las salas de espera .
En un país como éste en el que cada día es más fácil acabar delante de un juez por lo que sea , este detalle deja de serlo para convertirse en un hecho más de discriminación inversa :
https://estudyando.com/discriminacion-inversa-definicion-ejemplos-y-casos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario